Ir al contenido principal

Sexenios: cómo afrontar la convocatoria

Tutorial de ayuda para acudir a la convocatoria de sexenios de investigación de la CNEAI / ANECA

Filosofía, Filología y Lingüística (2024)

Coautoría - en el caso de publicaciones deberá concretarse la aportación del solicitante mediante la taxonomía CRediT. Para otros tipos de aportaciones o publicaciones que no requieran esta información se defenderá en la narrativa, teniendo preferencia siempre esta taxonomía.

Uso de IA generativa - deberá declararse siempre que afecte al contenido original de la aportación.

 

Aportaciones
Ordinarias Extraordinarias

- Libros

- Capítulos de libros

- Artículos

- Patentes

- Informes

- Trabajos técnicos o artísticos

- Exposiciones

- Excavaciones arqueológicas

- Aportaciones a congresos

- Otros

Se aceptarán aportaciones tanto ordinarias como extraordinarias. En el caso de las primeras se valorarán preferentemente los libros, los artículos científicos, las ediciones críticas con estudio introductor y notas, las ediciones filológicas con aparato crítico y anotación, los capítulos de libros, el comisariado de exposiciones o las traducciones especializadas, según el área.

Se aceptarán como máximo dos extraordinarias. Solo en casos de excepcional relevancia e impacto, debidamente justificados, podrán valorarse reseñas, artículos de opinión, notas, cartas al/a la editor/a y similares.

Se podrá alcanzar una evaluación positiva presentando cinco aportaciones de relevancia e impacto justificados que respondan a los criterios generales. Prevalecerá siempre su contenido e impacto científico y social.


Fuente: Resolución de 9 de diciembre de 2024, de la Comisión Nacional Evaluadora de la Actividad Investigadora, por la que se publican los criterios para la evaluación de la actividad investigadora. [BOE núm. 305, de 19 de diciembre de 2024]

En el caso de los artículos se valorarán preferentemente aquellas aportaciones publicadas en revistas de calidad contrastada o indexadas en bases de datos bibliográficas de reconocido prestigio o en aquellas que hayan recibido un sello o reconocimiento de calidad por un organismo independiente, así como en plataformas de publicación de resultados de investigación como Open Research Europe.


Fuente: Resolución de 9 de diciembre de 2024, de la Comisión Nacional Evaluadora de la Actividad Investigadora, por la que se publican los criterios para la evaluación de la actividad investigadora. [BOE núm. 305, de 19 de diciembre de 2024]

Respecto al comisariado de exposiciones en cuyos catálogos se aporten novedades relevantes de investigación con repercusión en los medios especializados nacionales e internacionales, ajustándose, en su caso, a lo establecido para estas actividades en el Campo 10.


Fuente: Resolución de 9 de diciembre de 2024, de la Comisión Nacional Evaluadora de la Actividad Investigadora, por la que se publican los criterios para la evaluación de la actividad investigadora. [BOE núm. 305, de 19 de diciembre de 2024]

En el caso de libros,  ediciones críticas con estudios introductorios y aparato crítico, las ediciones filológicas con aparato crítico y anotación y capítulos de libros se valorará:

  • El prestigio de la editorial, de editoras/es.
  • La colección en la que se publica la obra.
  • Si la colección o el libro ha obtenido algún sello de calidad otorgado por una institución de reconocido prestigio.
  • Reseñas recibidas en las revistas científicas especializadas.

Fuente: Resolución de 9 de diciembre de 2024, de la Comisión Nacional Evaluadora de la Actividad Investigadora, por la que se publican los criterios para la evaluación de la actividad investigadora. [BOE núm. 305, de 19 de diciembre de 2024]

Herramientas para la localización de indicios de calidad: Filosofía, Filología y Lingüistica

Una primera aproximación:

 

MIAR (Guías UPO)

 

                                                                            UPOinvestiga (Guías UPO)

Inclusión en base de datos internacionales:

 

A&HCI (Guías UPO)

 


 

JCR SSCI  (Guías UPO)

 


 

 

ESCI (Guías UPO)

 


 

Scimago Journal Rank (Guías UPO)

Herramientas especializadas:

 

RETI (Traducción e interpretación)

Indicadores de calidad editorial:

 

Scholarly Publishers Indicator (Guías UPO)

 

 


 

Sello CEA-APQ  (Guías UPO)

 

                                           

              IE-CSIC : Índice de evaluación de editoriales (Guías UPO)

 

 

undefined

 

Master Book List-Book Citation Index

 Presencia en catálogos de bibliotecas:

 

Catálogo REBIUN (Guías UPO)

 


 

WorldCat (Guías UPO)

 


 

 

KVK (Guías UPO)

>

Índices de coautoría:

 

Co-author Index (Guías UPO)

 


 

 

Informes coautoría IUNE (Guías UPO)

Contacto

Si tenéis consultas o dudas, podéis enviarlas a través del Formulario de Contacto de la Biblioteca/CRAI, indicando "Bibliometría". 

Síguenos en:

Licencia Creative Commons
Biblioteca/CRAI de la Universidad Pablo de Olavide Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.