Ir al contenido principal

Sexenios: cómo encontrar indicios de calidad en las publicaciones

Tutorial de ayuda para acudir a la convocatoria de sexenios de investigación de la CNEAI / ANECA

Currículum abreviado

La parte fundamental de la solicitud la constituye el llamado Currículum Abreviado, esto es, las cinco aportaciones seleccionadas como las más representativas de la actividad investigadora llevada a cabo durante el tramo sometido a examen.

 

Para cada una de las aportaciones, además de los datos identificativos, y el resumen de autodefensa, habrá que incorporar los correspondientes indicios de calidad. Se pueden dividir en:

  • Relevancia científica del medio de difusión en el que se haya publicado cada aportación. Medida esta en:

    • La presencia efectiva en las bases de datos señaladas en la convocatoria.

    • La presencia de la publicación en otras bases de datos de prestigio.         

    • El factor de impacto o indicador asimilable.

  • Referencias que otros autores realicen, en trabajos publicados, a la obra del solicitante, que sean indicativas de la importancia de la aportación o de su impacto en el área.

    • Citas, referencias y análisis.

 
 
Imagen vectorial de una medalla
 

Apreciación, expresada sucintamente, del propio interesado sobre la contribución de su obra al progreso del conocimiento, así como del interés y creatividad de la aportación.

"Por cada aportación se acompañará un breve resumen con un máximo de ciento cincuenta palabras, que contenga los objetivos y resultados más sobresalientes de la investigación. Cuando todas las aportaciones, o varias de ellas, sean parte de un único proyecto de investigación se podrán sustituir los resúmenes individualizados por uno solo que se refiera a todas ellas".

Herramientas para hallar los indicios de calidad

A continuación se presenta una guía de cómo usar las diferentes herramientas seleccionadas para encontrar y aportar los distintos indicios acreditativos de la calidad de las publicaciones que se presenten en la solicitud.

 

Imagen vectorial de unas herramientas como martillos, etc.

Para cada una de ellas, cuando ha sido necesario, se han marcado aquellos campos en los que las herramientas aparecen explícitamente nombradas, si bien, algunas de ellas podrían ser usadas de manera subsidiaria cuando se requiera para acreditar dichos indicios de calidad.

Recomendaciones para artículos de revista

Recomendaciones para libros y capítulo de libro

Contacto

Si tenéis consultas o dudas, podéis enviarlas a través del Formulario de Contacto de la Biblioteca/CRAI, indicando "Bibliometría". 

Síguenos en:

Licencia Creative Commons
Biblioteca/CRAI de la Universidad Pablo de Olavide Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.