Ir al contenido principal

Sexenios: cómo encontrar indicios de calidad en las publicaciones

Tutorial de ayuda para acudir a la convocatoria de sexenios de investigación de la CNEAI / ANECA

Áreas del campo

Áreas del campo 3

Biología Celular y Molecular

027. ANATOMÍA Y EMBRIOLOGÍA HUMANA

050. BIOLOGÍA CELULAR

055. BIOLOGÍA VEGETAL

060. BIOQUÍMICA Y BIOLOGÍA MOLECULAR

063. BOTÁNICA

080. CIENCIAS MORFOLÓGICAS

315. FARMACOLOGÍA

41O. FISIOLOGÍA

412. FISIOLOGÍA VEGETAL

420. GENÉTICA

443. HISTOLOGÍA

566. INMUNOLOGÍA

630. MICROBIOLOGÍA

 

Fuente: Resolución de 18 de noviembre de 2009, de la Presidencia de la Comisión Nacional Evaluadora de la Actividad Investigadora, por la que se establecen los criterios específicos en cada uno de los campos de evaluación. (BOE 09/12/2009. Ápendice II.)

Biología Celular y Molecular: criterios específicos

Nº de personas autoras -  ​el número de firmantes deberá estar justificado por el tema, su complejidad y extensión. Además del grado de implicación de la persona solicitante en la aportación y de su posición relevante o secundaria en la misma, se valorará el número de cofirmantes, que debe estar justificado por la temática y la complejidad de dicha aportación. Como principio general, un número de firmantes elevado implicará la aplicación de un factor de reducción en la valoración de la aportación, excepto en aquellas aportaciones en las que la persona solicitante tenga una posición relevante o que, por su multidisciplinariedad, naturaleza del contenido o metodología, así lo justifiquen.

Artículospublicados en revistas de reconocida valía, aceptándose como tales las que ocupen posiciones relevantes dentro del listado correspondiente a su categoría científica en el «Journal Citation Reports (JCR) Science Edition» ; se podrán utilizar otros parámetros de calidad como el «Article Influence Score» (AIS).

Los artículos deberán estar publicados en revistas que pertenezcan a las categorías científicas del campo de Biología Celular y Molecular y del ámbito de las Biociencias moleculares en general.

JCR de referencia - será el del año de publicación del artículo. Para artículos publicados en el año de la convocatoria será el último JCR publicado.  

Evaluación positiva – Requisitos mínimos para evaluación positiva

Deberán cumplir al menos alguno de estos requisitos mínimos*:

Biología Celular y Molecular

  • 5 artículos en JCR (Science Edition): todos situados en primer cuartil (nivel alto).
  • 5 artículos en JCR (Science Edition): todos situados en segundo cuartil (nivel medio) con papel relevante de la persona autora en 3 de ellas.
  • 5 artículos en JCR (Science Edition): máximo de 2 aportaciones en el tercer cuartil y un máximo de 1 aportación en el cuarto cuartil (incluidos capítulos de libros), siempre que el resto de aportaciones sean al menos del segundo cuartil y el solicitante ocupe un lugar de autoría relevante en las 5 aportaciones.
  • Menos de 5 aportaciones: al menos 3 de ellas son de muy alta calidad (primer decil en un área de Biología Celular y Molecular) y el solicitante debe tener un papel relevante en todas ellas.

*Consultar siempre el literal de los criterios mínimos en el texto de la Resolución

Con el objetivo de orientar adecuadamente la solicitud, se recomienda que, además de un pequeño resumen de los contenidos de la aportación y de su relevancia científica, se indiquen parámetros de calidad que la avalen, tales como: citas recibidas, tesis doctorales a las que ha dado origen, proyectos nacionales/ internacionales que han financiado la investigación o que se han derivado de la misma, premios, colaboraciones nacionales/internacionales o cualquier otro aspecto que se considere relevante.

Fuente: Resolución de 21 de noviembre de 2022, de la Comisión Nacional Evaluadora de la Actividad Investigadora, por la que se publican los criterios específicos aprobados para cada uno de los campos de evaluación. [BOE nº 305. Miércoles 21 de diciembre de 2022]

Libros y capítulos de libros: se considerarán contribuciones extraordinarias.

Criterios de evaluación: prestigio internacional de la editorial, las personas editoras, la colección en la que se publica la obra, y las reseñas recibidas en las revistas científicas especializadas. Del mismo modo, también podrán tenerse en cuenta editoriales que hayan obtenido el sello de Calidad en Edición Académica (CEA-APQ).

No se aceptará más de una aportación de este tipo, cuya valoración máxima será la de artículos científicos publicados en revistas de nivel alto-medio calificadas en JCR en primer y segundo cuartil.

Fuente: Resolución de 21 de noviembre de 2022, de la Comisión Nacional Evaluadora de la Actividad Investigadora, por la que se publican los criterios específicos aprobados para cada uno de los campos de evaluación. [BOE nº 305. Miércoles 21 de diciembre de 2022]

Las solicitudes que presenten patentes podrán ser valoradas, previo informe del comité, por el Campo 6.

Patentes en explotacióndemostrada mediante contrato de compraventacontrato de licencia.

  • Patentes en explotación nacionalpodrá valorarse como equivalente a una publicación de nivel alto-medio.

  • Patentes en explotación internacional o europea: podrán valorarse como equivalentes a una publicación de nivel alto.

Patentes concedidas sin explotación: sólo se valorarán si la concesión se ha llevado a cabo con examen previo (tipo B2).

La presentación de una patente y de un artículo vinculado con el desarrollo de la misma o sus resultados no se valorarán como dos aportaciones distintas.

Fuente: Resolución de 21 de noviembre de 2022, de la Comisión Nacional Evaluadora de la Actividad Investigadora, por la que se publican los criterios específicos aprobados para cada uno de los campos de evaluación. [BOE nº 305. Miércoles 21 de diciembre de 2022]

#ConversacionesConANECA (1, 3, 4 y 5)

Video de la presentación de criterios de evaluación y consejos de los comités de los campos 1, 3, 4 y 5 en la tercera sesión del evento #ConversacionesConANECA el día  17 de enero de 2023

 

Tablas orientativas de interpretación de los criterios

 

CONVOCATORIAS ANTERIORES

Herramientas para la localización de indicios de calidad: Biología Celular y Molecular

Una primera aproximación:

Logo de MIAR

 

MIAR (Guías UPO)

 

Logo de UPO Investiga                                          UPOinvestiga (Guías UPO)

Inclusión en índices de citas, impacto y posición:

Logo de JCR

 

JCR SCIE  (Guías UPO)

 

 Presencia en catálogos de bibliotecas:

Logo de REBIUN

 

Catálogo REBIUN (Guías UPO)

 


Logo de WorldCat

 

WorldCat (Guías UPO)

 


Logo de KVK
 

 

KVK (Guías UPO)

Índices de coautoría:

Logo de Co-author Index

 

Co-author Index (Guías UPO)

 


Logo de Iune

 

 

Informes coautoría IUNE (Guías UPO)

Contacto

Si tenéis consultas o dudas, podéis enviarlas a través del Formulario de Contacto de la Biblioteca/CRAI, indicando "Bibliometría". 

Síguenos en:

Licencia Creative Commons
Biblioteca/CRAI de la Universidad Pablo de Olavide Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.