Ir al contenido principal

Uso de la inteligencia artificial

Guía en la que conoceremos los usos de la inteligencia artificial en la Educación superior.

Cómo citación, referencia y dar atribución a la información generada por la IA

Como utilizar las herramientas de IA en entornos académicos, así como saber como citar, referenciar y dar su adecuada atribución, es un tema de debate que preocupa mucho a la comunidad científica. De ello se derivan posibles dilemas éticos  y morales como son el plagio o la posibilidad de crear textos a base de IA eliminando el factor de esfuerzo y la originalidad del que deben estar más que presentrs y patentes en la creación del conocimiento humano.

 

Normas de uso

Hay que tener presente que en el empleo de herramientas basadas en inteligencia artificial, se deben cumplir unas elementales normas de uso:

  1. Utilización complementaria: El uso de estas herramientas, como los grandes modelos de lenguaje (GML), debe ser complementario y no sustitutivo del esfuerzo académico personal. Estas herramientas pueden emplearse para actividades específicas como generar ideas, revisar gramática, traducir textos o aclarar conceptos complejos. Sin embargo, su uso no debe implicar la delegación total del trabajo, ya que la originalidad y la reflexión personal son pilares fundamentales del aprendizaje.
  2. Origen de la información obtenida: Debe tenerse en cuenta que la información obtenida de estos sistemas es el resultado de un algoritmo y no discerniendo la calidad de las fuentes. Pueden incluir errores o inexactitudes o incluso llegar a generar información inventada al no contar con fuente alguna, a no ser que se especifique previamente en el prompt que se muestren las fuentes de información en la que se basa la respuesta generada, evitando cualquier riesgo de plagio si no se citan estas fuentes. Es imprescindible un uso crítico, verificando el contenido, la veracidad y precisión de las respuestas obtenidas.
    En entornos académicos, también es recomendable, que docentes y personal investigador comprueben si su uso está permitido su uso en revistas o medios de publicación científicos, a la hora de enviar sus trabajos a los mismos. 

 

Cómo citar un prompt adecuadamente en el texto.

Cuando se haga uso de un GML para generar contenido o proporcionar ideas que sean incorporadas a un trabajo de investigación o, en general, de cualquier otro índole, es necesario mencionarlo explícitamente en el texto. Un ejemplo de cita dentro del texto podría ser:

"Según ChatGPT (OpenAI, 2024), ..."

 

Alternativamente, para aclarar que una idea ha sido desarrollada con ayuda de la IA:

"Este argumento fue desarrollado con la ayuda de ChatGPT (OpenAI, 2024)."

 

 

Cómo referenciarlo en la bibliografía

La referencia debe proporcionar información suficiente para identificar la herramienta utilizada, incluyendo su desarrollador y la fecha de acceso, siguiendo este esquema:

Autor corporativo del modelo de lenguaje. (Año de la versión que utilizó). Nombre del modelo del lenguaje en cursiva (Número de la versión o nombre de la versión utilizada) [Descripción del tipo de modelo de lenguaje]. URL

 

Ejemplos de formato para el Estilo APA 7ª edición:

OpenAI. (2024). ChatGPT (versión GPT-4). [Modelo de lenguaje amplio]. https://openai.com
OpenAI. (2023). ChatGPT (versión del 14 de marzo) [Modelo de lenguaje amplio]. https://chat.openai.com/chat
Google AI. (2024). Gemini (versión 2.0 Flash) [Modelo grande de lenguaje]. https://gemini.google.com/ 

 

En caso de seguir otro estilo bibliográfico, deberá adaptarse a sus normas. En la Biblioteca/CRAI se pueden consultar las guías de los principales estilos de citas bibliográficos:

 

Por otro lado, también se pueden consultar estos sitios web:

 

Atribución del trabajo

El autor es responsable de declarar explícitamente qué partes del trabajo han sido realizadas con la ayuda de IA y cuáles son de elaboración propia. Esta atribución puede incorporarse en un apartado titulado Atribución de fuentes o en la introducción del documento. Ejemplo:

"Este trabajo incorpora contenido desarrollado con la ayuda de ChatGPT (OpenAI), en concreto en los apartados de [mencionar las secciones específicas]."

 

La atribución clara, no solo refleja integridad académica, sino que también permite evaluar el aprendizaje del estudiante de forma justa y transparente.

Síguenos en:

Licencia Creative Commons
Biblioteca/CRAI de la Universidad Pablo de Olavide Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.