Ir al contenido principal

Uso de la inteligencia artificial

Guía en la que conoceremos los usos de la inteligencia artificial en la Educación superior.

Cómo crear prompts

 

Para poder realizar un uso óptimo de las herramientas de IA dentro del campo de la investigación académica, es importante conocer el funcionamiento de las mismas y como hacer un uso correcto de los “prompts”, que no son más que instrucciones diseñadas por el investigador para guiar la acción de la IA utilizada hacia un resultado específico. Según Lindín (2024), cuanto más precisas sean estas instrucciones, más adecuados serán los resultados obtenidos.

Eager y Brunton, citados por Lindín (2024), establecen una serie de pasos y características que debemos tener en cuenta a la hora de redactar estos prompts:


Technology illustrations by Storyset           

1. Definir un objetivo claro

Debemos identificar claramente los resultados que queremos conseguir. Esto garantizará que las instrucciones que le proporcionemos a la IA sean lo más ajustadas posible a los resultados que nos interesan y, en consecuencia, los resultados obtenidos sean lo que buscamos.

2. Determinar el contenido y el formato

Esto será de gran utilidad a la hora de guiar a la IA hacia el fin que nos interesa, ya que aporta más precisión a las instrucciones.

3. Redactar la propuesta inicial

Deberemos introducir estas instrucciones en la IA para generar un resultado.

4. Evaluar el resultado obtenido

Una vez obtenido un primer resultado, realizaremos una evaluación del mismo para comprobar si éste se ajusta a los resultados que buscamos.

5. Repetir

Si el resultado obtenido no se ajusta a lo que buscamos, deberemos afinar las instrucciones indicadas hasta conseguir que la IA nos proporcione aquello que buscamos.

 

 

Además, estos mismos autores indican los distintos componentes que debe incluir un prompt de calidad:

  • Verbo

Debemos indicar la acción específica que queremos que realice la IA, por ejemplo: “Escribir”

  • Foco

Indicaremos el resultado concreto que queremos conseguir, por ejemplo: “un artículo”.

  • Contexto

Explicaremos los parámetros concretos de la tarea que queremos que la IA realice, por ejemplo: “para una revista de investigación”.

  • Tema y condiciones

Indicaremos el tema concreto y objetivo prioritario, de esta forma delimitaremos los resultados obtenidos, siendo así más preciso el resultado. Por ejemplo: “el artículo debe tratar sobre los efectos del calentamiento global y debe tener un lenguaje formal”.

  • Alineación

Instruye a la IA para que ajuste el contenido de acuerdo con el objetivo que deseamos. Por ejemplo: “este artículo servirá para proporcionar una visión de los perjuicios del cambio climático en el planeta”.

  • Restricciones

Señalaremos las limitaciones que debe tener en cuenta la IA. Por ejemplo: “el texto no debe tener más de 1.000 palabras, debe contener un lenguaje inclusivo…”.

 

Recuerda…

Cuanto más especifiques en las instrucciones que le aportes a la IA, más exacta será esta en sus resultados.

 

Technology illustrations by Storyset

Síguenos en:

Licencia Creative Commons
Biblioteca/CRAI de la Universidad Pablo de Olavide Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.