Esquema de referencia
Apellidos, Nombre. (Autoría)* Año de publicación. Título. (en cursiva) Edición. Lugar de publicación: Editorial.
*Consulta ¿Qué más debemos saber para referenciar en estilo Chicago? documentos con varios autores
Ejemplo de referencia
Esquema de referencia
Apellidos, Nombre. (Autoría) Año de publicación. Título. (en cursiva) Edición. Lugar de publicación: Editor. URL del recurso.
Ejemplo de referencia
Martínez Rodríguez, Luis Javier. 2016. Cómo buscar y usar información científica: Guía para estudiantes universitarios 2016. Santander. http://eprints.rclis.org/29934/7/Como_buscar_usar_informacion_2016.pdf.
Esquema de referencia
Apellidos, Nombre. Año de publicación. "Título del capítulo". En Título del libro, editado/cordinado por Nombre Apellidos, páginas. Lugar de publicación: Editorial.
Ejemplo de referencia
Ortiz-Repiso Jiménez, Virginia. 2005. "La catalogación en un entorno híbrido: átomos y bits". En La biblioteca universitaria: análisis en su entorno híbrido, editado por Luisa Orera Orena, 259-286. Madrid: Síntesis.
Esquema de referencia
Apellidos, Nombre. (Autoría)* Año de publicación. "Título del capítulo". En Título del libro (en cursiva) Editado por Nombre Apellido, páginas que abarca. Lugar de publicación: Editorial. URL del recurso
*Consulta ¿Qué más debemos saber para referenciar en estilo Chicago? documentos con varios autores
Ejemplo de referencia
Tramullas Saz, Jesús y Ana Isabel Sánchez Casabón. 2014. "Pautas para la implementación de wikis para el desarrollo colaborativo de sistemas de buenas prácticas". En Estudios de información, documentación y archivos: homenaje a la profesora Pilar Gay Molins, 299-312. Zaragoza: Prensas Universitarias de Zaragoza. https://www.researchgate.net/publication/303445584_Pautas_para_la_implementacion_de_wikis_para_el_desarrollo_colaborativo_de_sistemas_de_buenas_practicas
Esquema de referencia
Apellidos, Nombre. (Autoría) Año de publicación. "Título del artículo". Título de la revista, (en cursiva) X, no. x:x-xx.
Ejemplo de referencia
Marín Ruíz, Irene. 2009. "La necesaria transformación de la Biblioteca Escolar". Mi biblioteca: la revista del mundo bibliotecario, 16:50-53.
Esquema de referencia
Apellidos, Nombre. (Autoría)* Año de publicación. "Título del artículo". Título de la revista (en cursiva) Vol. x, x:x-xx. URL del recurso.
*Consulta ¿Qué más debemos saber para referenciar en estilo Chicago? documentos con varios autores
Ejemplo de referencia
Blasco Olivares, Ana y Gloria Durban Roca. 2012. "La competencia informacional en la enseñanza obligatoria a partir de la articulación de un modelo específico". Revista Española de Documentación Científica 35:100-135. http://dx.doi.org/10.3989/redc.2012.mono.979.
Esquema de referencia
Apellidos, Nombre. (Autoría)* Año de publicación. Título de la comunicación. (En cursiva) Comunicación presentada en Título del congreso. Lugar de publicación: Editor, x-xx. (Intervalo de páginas)
*Consulta ¿Qué más debemos saber para referenciar en estilo Chicago? documentos con varios autores
Ejemplo de referencia
Salas Fumás, Vicente, Carmen Galve Górriz y Nuria Alcalde Fradejas. 2001. Análisis económico y financiero de la gran empresa familiar. Comunicación presentada en Congreso Nacional de Investigación sobre la Empresa Familiar (1o. 2000. Valencia): ponencias y comunicaciones. Valencia: Instituto de Investigación de la Empresa Familiar, 171-188.
Esquema de referencia
Apellidos, Nombre. (Autoría)* Año de publicación. Título de la comunicación. (en cursiva) Comunicación presentada en Título del congreso. Lugar de celebración, fecha de celebracion. URL del recurso.
Ejemplo de referencia
Mas-Bleda, Amalia, Mike Thelwall, Kayvan Kousha y Isidro F. Aguillo. 2013. European highly cited scientists’ presence in the social web. Comunicación presentada en Proceedings of ISSI 2013 - 14th International Society of Scientometrics and Informetrics Conference, Viena, 15-19 Julio de 2003. https://www.researchgate.net/publication/257098051_European_Highly_Cited_Scientists%27_Presence_in_the_Social_Web.
Esquema de referencia para Tesis
Apellidos, Nombre. Año de publicación. "Titulo del trabajo académico". Tesis doctoral, Universidad en la que se ha leído.
Ejemplo de referencia
Pérez González, Silvia María. 2001. "Iglesia y sociedad en Sevilla en la Baja Edad Media". Tesis doctoral. Universidad Pablo de Olavide.
Esquema de referencia para tesis en línea
Apellidos, Nombre. Año de publicación. "Título del trabajo académico". Tesis doctoral, Universidad en la que se ha leído. URL del recurso.
Ejemplo de referencia
Amat Macías, Isabel María. 2016. "Valores de variabilidad de la frecuencia cardíaca en mujeres y su relación con el ciclo menstrual". Tesis doctoral. Universidad Pablo de Olavide. http://hdl.handle.net/10433/2377.
Esquema de referencia para TFG en línea
Apellidos, Nombre. Año de publicación. "Título del trabajo académico". Trabajo fin de grado, Universidad en la que se ha leído. URL del recurso.
Ejemplo de referencia para TFG en línea
Llorente Venegas, Coral. 2017. "Intervención socioeducativa con menores en situación de riesgo social". Trabajo fin de grado. Universidad Pablo de Olavide. http://hdl.handle.net/10433/4036.
Esquema de referencia para TFM en línea
Apellidos, Nombre. Año de publicación. "Título del trabajo académico". Trabajo fin de máster, Universidad en la que se ha leído. URL del recurso.
Ejemplo de referencia para TFM en línea
Mariscal Sánchez, Cinta. 2017. "La imagen de Andalucía en el Carnaval de Cádiz a través de las comparsas (2000-2016)". Trabajo fin de máster. Universidad de Sevilla. https://idus.us.es/xmlui/handle/11441/65430.
Esquema de referencia para sitio web
Apellidos, Nombre. (Autoría) Año de publicación. Titulo del sitio web (en cursiva). Editor. URL del recurso.
Ejemplo de referencia para sitio web
Universidad Pablo de Olavide. 2018. Upo.es. Universidad Pablo de Olavide. https://www.upo.es.
Esquema de referencia para parte de sitio web
Apellidos, Nombre. (Autoría) Año de publicación. "Título de la parte del sitio web". En Título del sitio web (en cursiva). Editor. URL del recurso.
Ejemplo de referencia para parte de sitio web
Universidad Pablo de Olavide. 2018. "Revistas científicas de la Universidad Pablo de Olavide". En Universidad Pablo de Olavide. https://www.upo.es/revistas/.
Esquema de referencia para vídeo en línea
Apellidos, Nombre. (Autoría) Año de publicación. Título del vídeo. Vídeo de Fuente del vídeo. URL del recurso.
Ejemplo de referencia
Universidad Pablo de Olavide. 2015. Recursos y servicios para los estudiantes en la Biblioteca/CRAI. Vídeo de YouTube.com. https://www.youtube.com/watch?v=v0YGyiZ-ukI&list=PLED895C924F619DDF.
¡Importante!
En el caso de un único autor, invertir el nombre anotando primero los apellidos seguido del nombre (Apellidos, Nombre.).
A partir de dos creadores, invertir el nombre del autor que aparece en primer lugar seguido de coma e indicar los demás creadores sin invertir. Usa comas para diferenciar a los autores y añade "y" antes del último autor (Apellidos, Nombre1, Nombre Apedillos2, Nombre Apellidos3 y Nombre Apellidos4.).
¡Importante!
Debe de indicarse siempre que no sea la primera edición.
¡Importante!
Los títulos principales los escribimos en cursiva.
Los títulos secundarios, como son los de capítulos de libros o artículos de revistas, van entrecomillados ("") y sin cursiva.
Es conveniente respetar la grafía y puntuación de los títulos y hacer un uso "normal" de la mayúscula y minúscula.
Recuerda empezar por mayúscula tanto el título como el subtítulo del documento.
¡Importante!
Indicaremos nombre y apellidos del editor, compilador o traductor siempre que figure en la portada.
¡Importante!
El número del volumen, siempre en cifras arábigas, va precedido de la abreviatura vol.
La abreviatura vol. se omite cuando el número del volumen va seguido de un número de página, separados ambos números por : y sin espacio. Ej.: 4:243
¡Importante!
En el caso de libros electrónicos consultados en línea es necesario indicar una URL o DOI.
Para otros tipos de libros electrónicos indicamos el tipo de soporte (DVD, CR-ROM, etc.)
El estilo Chicago no exige la fecha de acceso y/o consulta en las referencias bibliográficas de recursos en línea, salvo que no podamos determinar la fecha de publicación o revisión.
¡Importante!
El Manual de estilo Chicago aconseja citar en nota los contenidos web. Solo serán incluidos en la bibliografía cuando no se hayan incluido en notas.