Teniendo esto en cuenta, el AI4People del Atomium European Institute, citado por Cortina (2019), propone una serie de principios éticos a tener en cuenta a la hora de hacer uso de las IA:
Importante: Para que el uso de las inteligencias artificiales sea sostenible, es primordial mantener una conciencia ética y que éstas sean usadas para el beneficio humano.
Si bien las inteligencias artificiales pueden ser una herramienta de gran utilidad dentro del campo de la investigación, debemos tener en cuenta que también conllevan una serie de riesgos asociados. |
Como veremos más adelante, existe una amplia gama de herramientas de IA con las que podemos crear distintos materiales audiovisuales como imágenes, vídeos o incluso voces artificiales, las cuales pueden resultar de gran utilidad, pero en malas manos pueden suponer un riesgo.
Online illustrations by Storyset
Algunos de estos riesgos surgen de, por ejemplo, el uso de las IA para crear información falsa con el fin de desinformar o crear de imágenes o vídeos que puedan atentar contra la dignidad de una persona o colectivo social. También pueden ser utilizadas para desarrollar software malicioso con el fin de llevar a cabo ataques cibernéticos, o incluso pueden llevar a la pérdida de empleo, ya que pueden usarse como sustitutas del trabajo humano en algunos sectores.
Para evitar estos peligros, debemos tener en cuenta cuestiones éticas a la hora de utilizar las IA. Esta responsabilidad ética recae plenamente sobre la persona usuaria que las emplea, ya que las mismas no tienen la capacidad de actuar conforme a las leyes de la moral y la ética (Villalba, 2020).