Ir al contenido principal

Uso de la inteligencia artificial

Guía en la que conoceremos los usos de la inteligencia artificial en la Educación superior.

Principios Éticos

 

Teniendo esto en cuenta, el AI4People del Atomium European Institute, citado por Cortina (2019), propone una serie de principios éticos a tener en cuenta a la hora de hacer uso de las IA:

  • Responsabilidad moral: Las IA carecen de autonomía y, por lo tanto, no pueden tomar decisiones por sí mismas, por esta razón, no se deben delegar en las máquinas decisiones que afecten la vida humana. La responsabilidad moral recae únicamente en los seres humanos, por lo que es esencial que las IA permanezcan bajo control humano para asegurar un uso responsable que respete la dignidad de las personas ya que ellas mismas son incapaces de hacerlo.

  • Claridad y Transparencia: Las personas tienen derecho a controlar el uso de sus datos personales y a conocer los algoritmos que los gestionan, cómo se usan y para qué. Esta información debe ser comprensible por los usuarios.

  • No causar perjuicio: El uso de las IA debe ceñirse estrictamente al principio de no causar daños a otras personas. Todos tenemos derecho a la privacidad, la intimidad, la honra, y a estar protegidos/as de contenidos dañinos, así como a que nuestros datos se utilicen de manera responsable. Es, por tanto, que deberemos evitar crear cualquier tipo de contenido que pueda resultar dañino para otra persona de alguna manera; especialmente, teniendo en cuenta que los algoritmos de IA pueden reflejar los sesgos presentes en los datos de entrenamiento, lo que puede llevar a decisiones discriminatorias.

  • Principio de justicia: Los beneficios derivados del uso de las nuevas tecnologías deben distribuirse equitativamente por todos los sectores de la sociedad, y asegurarnos que su uso no provoca desigualdad.

 

Importante: Para que el uso de las inteligencias artificiales sea sostenible, es primordial mantener una conciencia ética y que éstas sean usadas para el beneficio humano.

Ética

Icon made by Semi Flat Illustrations from www.flaticon.com

 
Si bien las inteligencias artificiales pueden ser una herramienta de gran utilidad dentro del campo de la investigación, debemos tener en cuenta que también conllevan una serie de riesgos asociados.

 

 

 

 

Como veremos más adelante, existe una amplia gama de herramientas de IA con las que podemos crear distintos materiales audiovisuales como imágenes, vídeos o incluso voces artificiales, las cuales pueden resultar de gran utilidad, pero en malas manos pueden suponer un riesgo.


         Online illustrations by Storyset

Algunos de estos riesgos surgen de, por ejemplo, el uso de las IA para crear información falsa con el fin de desinformar o crear de imágenes o vídeos que puedan atentar  contra  la  dignidad de una persona o colectivo social. También pueden ser utilizadas para desarrollar software malicioso con el fin de llevar a cabo ataques cibernéticos, o incluso pueden llevar a la pérdida de empleo, ya que pueden usarse como sustitutas del trabajo humano en algunos sectores.

Para evitar estos peligros, debemos tener en cuenta cuestiones éticas a la hora de utilizar las IA. Esta responsabilidad ética recae plenamente sobre la persona usuaria que las emplea, ya que las mismas no tienen la capacidad de actuar conforme a las leyes de la moral y la ética (Villalba, 2020).

Síguenos en:

Licencia Creative Commons
Biblioteca/CRAI de la Universidad Pablo de Olavide Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.