Ir al contenido principal

Uso de la inteligencia artificial

Guía en la que conoceremos los usos de la inteligencia artificial en la Educación superior.

Legislación

En abril de 2024 se aprobó la primera Ley sobre Inteligencia Artificial en Europa. Esta Ley tiene como objetivo garantizar la seguridad y el respeto a los derechos fundamentales de las personas. En la misma se hace especial hincapié en la necesidad de transparencia en el uso de las IA, de manera que cuando se utilizan imágenes, audios o vídeos manipulados artificialmente, estos deben ser etiquetados para que sean claramente reconocibles.

Parte de esta política de transparencia consiste a su vez en que los modelos de procesamiento más avanzados de Inteligencia Artificial deben estar equipados con las herramientas para evaluar riesgos para la seguridad y reportarlos en caso necesario.

Otra de las grandes líneas de acuerdo en la legislación actual es la prohibición de ciertas aplicaciones, las cuales ponen en riesgo los derechos de las personas, como es el caso de las aplicaciones de reconocimiento facial, o el reconocimiento de las emociones humanas. Protegiendo especialmente los espacios con público sensible como las escuelas y entornos de trabajo.

La tendencia es crear un panorama en el que la IA se integre en nuestro entorno, promoviendo la innovación y el crecimiento de múltiples sectores económicos, sin afectar a los derechos fundamentales, la democracia o el medioambiente.

 

 


Online illustrations by Storyset.

 

 

Síguenos en:

Licencia Creative Commons
Biblioteca/CRAI de la Universidad Pablo de Olavide Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.