Ir al contenido principal

Sexenios: cómo encontrar indicios de calidad en las publicaciones

Tutorial de ayuda para acudir a la convocatoria de sexenios de investigación de la CNEAI / ANECA

Áreas del campo 7

Áreas del campo 7 

Ciencias Sociales, Políticas, del Comportamiento y de la Educación

010. ANALISIS GEOGRAFICO REGIONAL

030. ANTROPOLOGÍA SOCIAL

070. CIENCIA POLÍTICA Y DE LA ADMINISTRACIÓN

105. COMUNICACION AUDIOVISUAL Y PUBLICIDAD

160. DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO Y RELACIONES INTERNACIONALES

187. DIDÁCTICA DE LA EXPRESIÓN CORPORAL

189. DIDÁCTICA DE LA EXPRESIÓN MUSICAL

190. DIDÁCTICA DE LA EXPRESIÓN MUSICAL, PLÁSTICA Y CORPORAL

193. DIDÁCTICA DE LA EXPRESIÓN PLÁSTICA

195. DIDÁCTICA DE LA LENGUA Y LA LITERATURA

200. DIDÁCTICA DE LA MATEMÁTICA

205. DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES

210. DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS SOCIALES

215. DIDÁCTICA Y ORGANIZACIÓN ESCOLAR

245. EDUCACIÓN FÍSICA Y DEPORTIVA

435. GEOGRAFÍA HUMANA

475. HISTORIA DEL PENSAMIENTO Y DE LOS MOVIMIENTOS SOCIALES Y POLÍTICOS

620. METODOLOGÍA DE LAS CIENCIAS Y DEL COMPORTAMIENTO

623. MÉTODOS CUANTITATIVOS PARA LA ECONOMÍA Y LA EMPRESA

625. MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN Y DIAGNÓSTICO EN EDUCACIÓN

675. PERIODISMO

680. PERSONALIDAD, EVALUACIÓN Y TRATAMIENTOS PSICOLÓGICOS

725. PSICOBIOLOGÍA

730. PSICOLOGÍA BÁSICA

735. PSICOLOGÍA EVOLUTIVA Y DE LA EDUCACIÓN

740. PSICOLOGIA SOCIAL

775. SOCIOLOGÍA

805. TEORIA E HISTORIA DE LA EDUCACIÓN

813. TRABAJO SOCIAL Y SERVICIOS SOCIALES


Fuente: Resolución de 18 de noviembre de 2009, de la presidencia de la Comisión Nacional Evaluadora de la Actividad Investigadora, por la que se establecen los criterios específicos de cada uno de los campos de evaluación (BOE 09/12/2009. Apéndice II)

Ciencias Sociales, Políticas, del Comportamiento y Estudios de Género

Todas las aportaciones deberán ser clasificables como ordinarias según la Orden de 2 de diciembre de 1994, salvo casos excepcionales y se medirán atendiendo al año de su publicación. Las solicitudes que presenten patentes, previo informe del comité, se trasladarán al Campo 6.

Las aportaciones serán valorables si representan avance del conocimiento o innovación de carácter teórico, aplicado o metodológico siendo responsabilidad de la persona solicitante identificar claramente estos criterios como indicios de calidad de las distintas aportaciones.

  • Se dará preferencia a los estudios analíticos y comparados frente a los puramente descriptivos. 

Nº de personas autoras  El número de firmantes de una aportación deberá estar justificado por el tema, su complejidad y su extensión. Un número desproporcionado de autorías podrá reducir la calificación asignada a una aportación. En todo caso, el solicitante debe justificar su contribución a cada una de las aportaciones en coautoría.

Criterios específicos

Artículospublicados en revistas de reconocida valía, aceptándose como tales las incluidas en los listados por ámbitos científicos del «Journal Citation Reports (Social Sciences Edition)» y «Journal Citation Reports (Science Edition)». 

Asimismo (sin que necesariamente se valoren por igual), se valoran los artículos publicados en revistas situadas en posiciones relevantes de los listados de «Scimago Journal Rank (SJR)».

Se podrán valorar también, pero nunca del mismo modo, revistas cuya inclusión en bases de datos especializadas constituya, a juicio del comité asesor, un claro indicio de calidad (por ejemplo, el ranking de revistas científicas con sellos de calidad FECYT o Dialnet Métricas). En todo caso, la mera indización o indexación de una publicación en una base de datos sin que incluya índices de gradación no es en sí misma un indicio de calidad.

Evaluación positiva – Requisitos mínimos para evaluación positiva

(De 5 aportaciones deberán cumplir al menos alguno de estos requisitos mínimos*)

Sociología, ​Ciencia Política y de la Administración, Comunicación,  Trabajo Social y Servicios Sociales e Historia del Pensamiento y de los Movimientos Sociales

  • 2 artículos en JCR Science & Social Science o SJR/ cuenten con una calidad suficiente similar a las revistas incluidas en los listados mencionados y satisfagan los los criterios mencionados
 Antropología Social

Alternativamente una monografía etnográfica o un vídeo etnográfico que cumplan con los criterios específicos mencionados

 O bien

2 artículos en JCR Science & Social Science o SJR

Psicología
  • 3 artículos en JCR Science & Social Science, dos de los cuales en el primer o segundo cuartil
Biblioteconomía y Documentación
3 artículos en JCR Science & Social Science o SJR, dos de los cuales en el primer o segundo cuartil
Estudios de Género
  • artículos en JCR Science & Social Science o SJR
Áreas distintas a las mencionadas
  • 3 artículos en JCR Science & Social Science o SJR, de ellos, dos en el primer o segundo cuartil.

*Consultar siempre el literal de los criterios mínimos en el texto de la Resolución 

 

 

 


FuenteResolución de 21 de noviembre de 2022, de la Comisión Nacional Evaluadora de la Actividad Investigadora, por la que se publican los criterios específicos aprobados para cada uno de los campos de evaluación. [BOE nº 305. Miércoles 21 de diciembre de 2022]

 

Libros y capítulos de libro, especialmente los publicados en editoriales de reconocido prestigio y con un procedimiento selectivo para la aceptación de originales (según sistemas recogidos en el Scholarly Publishers Indicators), y que se sitúen en su primer cuartil para las editoriales españolas o en el primero y el segundo para las extranjeras.

Del mismo modo, también podrán tenerse en cuenta editoriales que hayan obtenido el sello de Calidad en Edición Académica (CEA-APQ).

Se tendrán en cuenta también el contenido de la aportación, la relevancia científica, el número y carácter de las citas recibidas, las reseñas y críticas en revistas especializadas, la especialización de la colección y traducción a otras lenguas. Será imprescindible que el contenido de las aportaciones publicadas en este formato corresponda claramente a resultados de investigación

El Comité valorará la calidad científica, metodológica y teórica de las aportaciones, su impacto en el área, y su capacidad para innovar en el conocimiento y para generar un genuino progreso científico. 

La publicación en español o en otras lenguas cooficiales, cuando esté debidamente justificada por la naturaleza de la investigación, no podrá considerarse un demérito.

 

ÁREA DE ANTROPOLOGÍA: se podrán valorar asimismo, películas o trabajos audiovisuales cuya financiación, exhibición, distribución o impacto demuestre que han sido sometidos a procesos de selección rigurosa por parte de comités especializados que sean indicadores de la calidad del producto de investigación.

En este sentido, se valorarán las siguientes aportaciones:

i) los documentales seleccionados en festivales de reconocido prestigio (festivales de categoría A y B por la Federación Internacional de Asociaciones de Productores Cinematográficos (FIAPF), que califican para el Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales (ICAA) y propios del área evaluada), congresos con comité evaluador, así como la presencia en revistas académicas con revisión por pares que publiquen este tipo de trabajos audiovisuales;

ii) los documentales distribuidos y estrenados en salas, incluidos en catálogos y presentes en exposiciones y plataformas de distribución tanto generalistas como especializadas.

Se podrán considerar también, como indicios de calidad a falta de un sistema de citación para este tipo de trabajos, la existencia de críticas o reseñas en revistas especializadas, exposiciones en museos u otras instituciones científicas, o presentaciones invitadas en departamentos universitarios, centros de investigación o equivalentes.


Fuente
Resolución de 21 de noviembre de 2022, de la Comisión Nacional Evaluadora de la Actividad Investigadora, por la que se publican los criterios específicos aprobados para cada uno de los campos de evaluación. [BOE nº 305. Miércoles 21 de diciembre de 2022] 

 Se valorará desfavorablemente la reiterada publicación de trabajos en revistas o editoriales pertenecientes o asociadas al mismo organismo donde la persona solicitante realiza su investigación, entendiendo como reiterada la publicación de más de dos trabajos en el periodo evaluado. También se valorará desfavorablemente que más de una contribución forme parte de un mismo libro o número de revista.

No se considerarán las aportaciones que sean reiteraciones de trabajos previos con los que resulten redundantes conceptual y temáticamente, salvo si contienen elementos innovadores.

No se tomarán en consideración:

a) Los libros de texto o manuales.

b) Las obras de divulgación.

c) Las enciclopedias (entradas o edición).

d) Las actas de congresos, ya sean publicadas en libro o en revistas como «proceedings».

e) Las reseñas y recensiones.

f) Las notas editoriales, las simples traducciones, presentaciones o prólogos que no sean estudio crítico de una obra, así como las ediciones de textos clásicos que no tengan clara relevancia e incluyan estudios preliminares y notas fruto de una investigación personal y supongan una aportación apreciable a su campo temático.


FuenteResolución de 21 de noviembre de 2022, de la Comisión Nacional Evaluadora de la Actividad Investigadora, por la que se publican los criterios específicos aprobados para cada uno de los campos de evaluación. [BOE nº 305. Miércoles 21 de diciembre de 2022]

#ConversacionesConANECA (7.1, 7.2 y 8)

Video de la presentación de criterios de evaluación y consejos de los comités de los campos 7.1, 7.2 y 8 en la segunda sesión del evento #ConversacionesConANECA el día 17 de enero de 2023

 

Tablas orientativas de interpretación de los criterios

 

CONVOCATORIAS ANTERIORES

Herramientas para la localización de indicios de calidad: CC. Sociales, Políticas y del Comportamiento

Una primera aproximación:

 

MIAR (Guías UPO)

 

                                                                          UPOinvestiga (Guías UPO)

Inclusión en índices de citas, impacto y posición:

 

JCR  (Guías UPO)

 

Otros indicios de calidad:

 

SJR (Guías UPO)

 


 

A&HCI (Guías UPO)

 Presencia en catálogos de bibliotecas:

 

Catálogo REBIUN (Guías UPO)

 


 

WorldCat (Guías UPO)

 


 

 

KVK (Guías UPO)

Índices de coautoría:

 

Co-author Index (Guías UPO)

 


 

 

Informes coautoría IUNE (Guías UPO)

Contacto

Si tenéis consultas o dudas, podéis enviarlas a través del Formulario de Contacto de la Biblioteca/CRAI, indicando "Bibliometría". 

Síguenos en:

Licencia Creative Commons
Biblioteca/CRAI de la Universidad Pablo de Olavide Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.