Tlf: 954 34 92 55
Servicio de Apoyo a la investigación.
Biblioteca-CRAI Universidad Pablo de Olavide - Ctra. de Utrera, km. 1 - 41013 Sevilla
¿Cómo almacenar tus datos durante la vida del proyecto?
Se consideran buenas prácticas de almacenamiento:
Tener en cuenta factores de conservación de los soportes, como los cambios de temperatura, la humedad relativa, la luz, etc.
Los medios de almacenamiento son complementarios entre sí y algunas de las soluciones más comunes son:
Si quieres saber más y necesitas asesoría...
En esta guía damos algunas claves que te pueden ayudar.
Los medios de almacenamiento tendrán que ser seguros para proteger los derechos de propiedad y mantener la confidencialidad de la información y si se trata de datos personales, habrá que tener en cuenta también la legislación nacional vigente.
Con relación a la seguridad consideraremos:
|
|
Un aspecto importante en la protección de los datos se relaciona con la eliminación segura de los mismos, es importante abordar este punto porque llegará un momento en el que deberán eliminarse aquellos datos que contengan información sensible y/o que permita identificar a personas. (Por ejemplo, una vez que los datos han sido anonimizados).
Este proceso tiene que ser irreversible. ¿Cómo se podría hacer para que los datos no sean recuperables ?
Si quieres saber más y necesitas asesoría...
Puedes solicitar asesoría al propio Servicio de Datos de Investigación de la Biblioteca y/o al equipo de Informática y Tecnología de la UPO