Tlf: 954 34 92 55
Servicio de Apoyo a la investigación.
Biblioteca-CRAI Universidad Pablo de Olavide - Ctra. de Utrera, km. 1 - 41013 Sevilla
Video tomando de la Web de MANTRA: MANTRA Research Data Management Training
Los datos personales se refieren simplemente a los registros u otra información que por sí sola o vinculada con otros datos, puede revelar la identidad de una persona viva. Así, por ejemplo, puede utilizar números en lugar de nombres como identificadores en una encuesta, pero si mantiene otro registro vinculando esos números a los nombres reales, se considera que cada registro contiene información personal.
Son considerados “Datos personales” datos como teléfono, edad , dirección personal o laboral, colegios o establecimientos educacionales a los que asistió una persona, entre otros.
Los datos personales "sensibles" incluyen los datos personales combinados con cualquiera de los siguientes otros datos:
Así determinados identificadores de información personal debe ser tratada a través de las técnicas de seudonimización o anonimización. Este tipo de información suelen denominarse identificadores (directos, indirectos y geográficos :
Los datos sensibles pueden ser FAIR, puesto que estos principios no exigen el acceso abierto a los datos. Sin embargo, de acuerdo a sus recomendaciones, se considera importante publicar al menos los metadatos para que los datos confidenciales tengan la posibilidad de ser encontrados y citados, aunque los datos propiamente tal no sean accesibles. Así también, estos registros de metadatos pueden incluir las características y condiciones específicas de acceso a los datos en los casos particulares.
En el tratamiento y gestión de los datos sensibles es altamente recomendado para mitigar los riesgos que conlleva la obtención y tratamiento de datos masivos de carácter personal. Consiste en un proceso que permite identificar y ocultar la información sensible, permitiendo su divulgación sin que ello implique vulnerar los derechos de protección de datos de las personas y organizaciones que se puedan referenciar en los mismos.
El proceso de anonimización consiste en eliminar o reducir el mínimo los riesgos de re-identificación de los datos anonimizados, manteniendo la veracidad de los resultados del tratamiento de los mismos....
Objetivos de la anonimización:
Será necesario anonimizar o seudonimizar cuando:
Transformación de los datos que constituyan algún tipo de identificador que permitiera identificar al sujeto (suprimirlos, sustituirlos, distorcionarlos, generalizarlos o agregarlos sin que esto afecte al posterior uso de la información)
Dataset ficticio creado para prácticas
OpenAir recomienda la utilización de la herramienta Amnesia de anonimización de datos, que permite borrar de los datos toda aquella información identificativa (nombres, código postal, fechas de nacimiento...).