Los datos se han convertido hoy en la materia prima para el desarrollo de diversas áreas de la sociedad, entre ellas la investigación.

La sociedad espera que los investigadores generen nuevos conocimientos, a menudo basado en la generación de nuevos datos. Durante mucho tiempo su mayor preocupación ha sido producir publicaciones científicas y los métodos utilizados para obtener los datos subyacentes de las conclusiones de los estudios científicos, a menudo ignorando la publicación de los conjuntos de datos bien organizados y descritos.
Sin embargo, y como para muchas otras actividades, organizar, lograr y hacer accesibles los datos
es cada vez más importante en la ciencia, para mejorar la trazabilidad y fomentar el intercambio de datos.
Los investigadores necesitan almacenar estos datos, reutilizarlos y compartirlos, en el mayor porcentaje de los casos, disminuyendo el riesgo de pérdidas. Sin embargo, muchos de ellos declaran falta de tiempo y conocimiento para gestionar y compartir sus datos apropiadamente.
En esta GUÍA te facilitamos una serie de buenas prácticas, información y recursos para trabajar con los datos que se generan en tus proyectos, y ayudarte a responder a los crecientes requerimientos establecidos por las agencias de financiación.
Fuente: How scientists’ achievements have traditionally been evaluated (Herrema, 2014)
¡Toma nota...!
En una encuesta de 7000 académicos, el 46% referenciaron dificultades para organizar sus datos, 33 % no conocían que repositorio utilizar y el 26 % afirmaron no tener tiempo (Stuart et al., 2018).