Zotero dispone de una versión descargable con la que podremos trabajar offline desde nuestro escritorio.

Una vez descargado e instalado Zotero escritorio veremos que la interfaz principal es muy similar a la versión online.
- Parte izquierda (1): gestión de bibliotecas y colecciones. Podremos crear, dividir y organizar nuestros recursos según su temática o según nuestras necesidades de investigación.
- Parte central (2): lista de recursos pertenecientes a la biblioteca o colección que tengamos seleccionada en ese momento en la parte izquierda.
- Parte derecha (3): datos y funcionalidades del recurso que tengamos seleccionado en la parte central (ampliamos esta información en la pestaña "gestión de recursos").
(Hacer clic en la imagen para ampliar)