Ir al contenido principal

Planificación y gestión del tiempo

Guía que ayuda a planificar y gestionar el tiempo que tenemos de, forma más eficiente y eficaz, para realizar nuestro trabajo así como nuestras tareas personales.

Conformación del entorno apropiado

Imagen de: Marvin Meyer en Unsplash


Como se ha indicado en la introducción, se considera fundamental conformar un entorno que lleve a la eficacia, lo que implica (Wikipedia, 2021b):

  • Organización: selección, cribado y clasificación de documentos, correos electrónicos, tareas, etc., que tenemos que realizar.
  • Protección de nuestro propio tiempo: se logra a través del aislamiento y la delegación de tareas.
  • Énfasis motivacional: hay que motivarse a uno mismo a conseguir lo que nos proponemos. Se logra a través de la gestión de las metas y de la concentración en los objetivos.
  • Abandono de malos hábitos: los malos hábitos consumen un tiempo que luego nos hará falta para llevar a cabo nuestras tareas en tiempo y forma, como por ejemplo llamadas telefónicas intrascendentes, consulta constante del correo electrónico, distracciones durante el trabajo de cualquier índole, procrastinación de asuntos, etc. 

 

Además, es importante elegir el momento de acometer las tareas que tenemos que hacer porque hay tareas que requieren mucha más concentración que otras, como las más rutinarias, que no requieren el mismo nivel (Wikipedia, 2021b).

Es recomendable empezar por las tareas más difíciles cuando se está más descansado, que suele ser a primera hora de su jornada laboral (Wikipedia, 2021b).​ También se pueden aprovechar los picos de atención que cada cronotipo*  tiene en determinados momentos del día para emplazar las labores más complicadas, dejando las más sencillas para los valles de atención (Wikipedia, 2021b). Se puede distinguir dos tipos de persona con cronotipos distintos, lo que lleva a tener picos y valles de atención diferentes: personas búho, que tienden a quedarse levantadas hasta muy tarde (Wikipedia, 2021a), y personas alondra, lo contrario, (Wikipedia, 2021a) que tienden a irse a dormir a una hora que se considera demasiado pronto e, igualmente, a levantarse muy temprano. 

*El cronotipo según el Instituto Internacional de la Melatonina (IiMEL) "es la predisposición natural que cada persona tiene de experimentar picos de energía o momentos de descanso según la hora del día y es distinto para cada persona”

Síguenos en:

Licencia Creative Commons
Biblioteca/CRAI de la Universidad Pablo de Olavide Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.