* Lee y repasa la metodología del curso y sigue los pasos que se explican en la guía.
* El foro "Competencia Digital: dudas y consultas" está para resolver tus dudas. ¡Utilízalo!
* La encuesta de satisfacción nos sirve para mejorar. Rellénala y tendrás disponible la evaluación final.
* Para la evaluación final consulta la información disponible en la guía del curso.
Debemos conocer qué estilo de cita se utiliza nuestra área de conocimiento.
Paradójicamente, hay muchos y diferentes estilos o sistemas de citar y reseñar las referencias de los documentos. Estos métodos o estilos varían de una disciplina a otra, de unas tradiciones académicas a otras, de unas editoriales o publicaciones a otras, etc., según costumbres. Entre esos estilos están: Chicago, Vancouver, MLA, APA, Harvard Style, etc.
Puedes consultar cómo se elaboran las citas y referencias en los diferentes estilos consultando la guía elaborada por la Biblioteca: Principales estilos de citas.
Por tanto, el primer paso crucial es determinar si existe un estilo de citas y referencias recomendado o requerido para nuestra situación específica. Especialmente en el caso de trabajos académicos, es importante consultar y seguir las indicaciones proporcionadas por el profesorado o la institución educativa. Además, en contextos como revistas, congresos e informes, es fundamental investigar si existen directrices específicas que debemos seguir. Al hacerlo, garantizaremos la adecuación y precisión de nuestras citas y referencias según las normas establecidas.
¡Toma nota!
Te ofrecemos las siguientes recomendaciones basadas en la Norma ISO 690 en su versión de cita mediante clave autor-fecha, también conocido como estilo Harvard. Este método consiste en insertar una clave del documento, indicando su autoría (ya sea personal o institucional) y la fecha, dentro del texto principal. Estas pautas son aplicables en la mayoría de los casos, siempre y cuando no existan otras directrices más específicas a las que debamos ajustarnos. Si nos encontramos en un contexto con reglas particulares, como las proporcionadas por un/a docente o un entorno determinado, es importante adaptarnos a ellas para asegurar la correcta aplicación de las citas y referencias.