...Pero hay muchos estilos
Paradójicamente hay muchos y diferentes estilos o sistemas de citar y reseñar las referencias de los documentos. Estos métodos o estilos varían de una disciplina a otra, de unas tradiciones académicas a otras, de unos editores o publicaciones a otros, etc., según costumbres. Entre esos estilos están: Chicago, Vancouver, M.L.A., A.P.A., Harvard Style, etc.
Puedes consultar cómo se elaboran las citas y referencias de estos estilos consultando la guía elaborada por la Biblioteca: Principales estilos de citas
Por tanto, lo primero que tenemos que hacer es averiguar si hay un estilo de citas y referencias recomendado o prescrito para nuestra situación. En especial, si estamos ante un trabajo académico, consultando o pidiendo consejo al profesor, y por tanto siguiendo sus indicaciones. En otras circunstancias (revistas, congresos, informes...), indagando si hay directrices que seguir.
Te recomendamos...
Las recomendaciones que en este tutorial ofrecemos se basan en la norma ISO 690, en la versión de cita mediante clave autor-fecha (estilo Harvard). Se pueden seguir con carácter general siempre que no debamos someternos a otras más específicas. Si esas pautas específicas existen, como las de un profesor, o un entorno concreto, debemos adaptarnos a ellas.
En resumen
Hay que citar con estilo, pero hay muchos estilos de citar. Averigüemos cuál emplear y sigamos las pautas de este tutorial si no estamos obligados a otras.