* Recuerda leer y repasar la metodología del curso y seguir los pasos que se explican en la guía.
* El foro "Competencia Digital: dudas y consultas" está para resolver tus dudas. ¡Utilízalo!
* La encuesta de satisfacción nos ayuda a mejorar. Rellénala y tendrás disponible la evaluación final.
* Para la evaluación final consulta la información disponible en la guía del curso.
Cada uno de los tipos documentales en los que se traduce cada publicación tiene una forma estandarizada de ser representado para facilitar la comunicación entre la comunidad científica internacional. Es el método utilizado para que cualquiera pueda saber a qué documento nos referimos en cada momento cuando citamos o referenciamos algún trabajo.
Existen multitud de formatos/estilos de referencia bibliográfica que son tratados en profundidad en nuestra guía "Principales estilos de referencias bibliográficas". En ella podrás ver algunos ejemplos de cómo elaborar la referencia bibliográfica de los materiales que han sido consultados en la elaboración de un trabajo.
¿Sabías que...?
Muchos de ellos están basados en la Norma ISO 690:2010 Information and documentation - Guidelines for bibliographic references and citations to information resources traducida al español en UNE-ISO 690:2013 Directrices para la redacción de referencias bibliográficas y de citas de recursos de información. AENOR, mayo de 2013. La norma se puede consultar a través del recurso AenorMas cuya guía es: https://guiasbib.upo.es/Aenormas
Observa las distintas imágenes y comprueba como varían los elementos que forman la referencia atendiendo al tipo de materia que se referencia y al formato/estilo utilizado.
Las monografías son aquellos recursos que presentan un estudio detallado y completo de una materia determinada en texto y/o ilustraciones, se presenta en un solo volumen o tiene que ser completada en un número indefinido de volúmenes (Norma ISO 5127-2).
Capítulo de libros: División que se hace en los libros y en cualquier otro escrito para el mejor orden y más fácil inteligencia de la materia. Real Academia Española (2001).
Las publicaciones periódicas o revistas son publicaciones con una periodicidad determinada con intención de seguir indefinidamente. Aunque siempre dentro de un área de la ciencia, las revistas se caracterizan por tratar temas diferentes en cada número. Han sido tradicionalmente el instrumento más rápido de publicación.
Por ponencias de congresos (actas de congreso) se entienden "las colecciones de comunicaciones, que habiendo sido presentadas en reuniones científicas, técnicas, culturales, políticas o profesionales, por los participantes de las mismas, han sido registradas en cualquier tipo de soporte..." López Yepes, J. (2004).
Tesis doctoral es "un trabajo de estudio e investigación personal del doctorando, inédito y original, con el que se alcanza un conocimiento nuevo..." López Yepes, J. (2004).
Isidro Aguillo (1998) define sitio web "como un lugar físico interconectado a la red internet donde está depositada la información en formato electrónico accesible mediante protocolo http...".