* Lee y repasa la metodología del curso y sigue los pasos que se explican en la guía.
* El foro "Competencia Digital: dudas y consultas" está para resolver tus dudas. ¡Utilízalo!
* La encuesta de satisfacción nos sirve para mejorar. Rellénala y tendrás disponible la evaluación final.
* Para la evaluación final consulta la información disponible en la guía del curso.
En esta guía, aprenderás la importancia y el método para citar correctamente otras publicaciones en tus trabajos o artículos. Exploraremos los siguientes aspectos:
En definitiva, a lo largo de nuestro texto insertamos de manera muy breve las citas a los documentos utilizados, cuya descripción completa o referencia damos, rigurosa y ordenadamente, al final.
Es importante tener en cuenta que vamos a tratar tanto los documentos impresos (documentos grabados y publicados mediante técnicas de impresión en papel) como los digitales (documentos grabados y publicados en soportes electrónicos, en línea, en discos, etc.).
Las recomendaciones que damos aquí se basan en la Norma ISO 690 (Information and documentation - Guidelines for bibliographic references and citations to information resources). Si tu profesor te da otras indicaciones distintas, debes seguirlas. En general, hay que respetar las pautas del organismo, editorial o publicación ante los que presentamos nuestro trabajo. Si no dispones de otras indicaciones, te sugerimos que sigas las recomendaciones que te presentamos a continuación.
Esta guía está dirigida fundamentalmente al estudiantado de la Universidad Pablo de Olavide, aunque puede ser útil también a otras personas. Incluimos ejercicios de práctica y ejemplos.
Algunos ejemplos.
Puedes ver algunos ejemplos concretos de cómo se cita y redactan referencias de estilo ISO 690, en el tutorial Cómo citar bibliografía según ISO 690 (sistema Harvard) elaborado por la Biblioteca de la Universidad de Cantabria.