Preguntas frecuentes relacionadas con el funcionamiento de la Biblioteca/CRAI y sus servicios durante la crisis del COVID-19. Esta información se actualiza a diario.
Siguiendo la Resolución Rectoral de 12 de enero y en base a las nuevas normas dictadas por la Junta de Andalucía, la Biblioteca/CRAI vuelve a abrir la Sala de Lectura.
Consulta las condiciones de acceso y uso a nuestras instalaciones.
Se mantienen, como hasta ahora, los servicios de préstamo con cita previa mediante reserva en el catálogo Eureka y las devoluciones en los buzones distribuidos por el campus.
Además seguimos trabajando telemáticamente en el horario habitual de lunes a viernes y muchos de nuestros servicios son accesibles 24/7 desde el portal de la Biblioteca-CRAI.
Puedes contactar a través del correo electrónico infobib@upo.es, del formulario de contacto y de nuestros perfiles en redes sociales.
Si necesitas contactar con algún servicio en particular, tienes a tu disposición este listado de direcciones.
En aplicación de la normativa vigente derivada de la pandemia COVID-19, la Biblioteca/CRAI modifica su horario de apertura de lunes a viernes, de 8:30 a 15 horas.
El horario para la recogida de reservas es de lunes a viernes de 8: 30 a 14:50 horas.
Te los detallamos a continuación:
Puedes ampliar esta información contactando con la Biblioteca-CRAI través del correo electrónico infobib@upo.es, el formulario de contacto y de sus perfiles en redes sociales.
Sí, puedes hacer uso de tu puesto dentro del horario de apertura de la Biblioteca-CRAI: de lunes a viernes, de 8:30 a 15 h.
Recomendamos que devuelvas aquellos documentos que ya no necesites facilitando la limpieza del puesto y que compruebes que tus préstamos están al día.
Sí, la Biblioteca/CRAI de la UPO pone a disposición de los miembros de la comunidad universitaria un nuevo sistema que facilita la reserva de espacios en sus instalaciones.
Puedes ampliar esta información en nuestra guía "Reserva de espacios en la Biblioteca/CRAI".
Sí, pero solo si eres miembro de la comunidad universitaria de la Universidad Pablo de Olavide y siempre que el aforo de la sala de lectura no esté completo.
Para estudiar en la biblioteca debes reservar un puesto de lectura a través de la aplicación Affluences.
¡Recuerda!
Para ampliar esta información consulta nuestra guía "Reserva de espacios en la Biblioteca/CRAI".
Los usuarios externos, registrados o no, tienen temporalmente restringido el acceso a nuestras instalaciones y servicios.
Sí, las salas de trabajo en grupo vuelven a estar disponibles, aunque con su aforo reducido al 50%. Consulta las condiciones de acceso y realiza tu reserva con antelación.
El uso de las salas de trabajo en grupo está restringido a los miembros de la comunidad universitaria.
¡Recuerda!
Sí, ya está disponible la reserva de ordenadores de sobremesa ubicados en la Mediateca o en las aulas de informática (B.02 - B.03) aunque su aforo se ha reducido al 50%. Consulta las condiciones de acceso y realiza tu reserva con antelación.
El uso de las salas de trabajo en grupo está restringido a los miembros de la comunidad universitaria.
¡Recuerda!
Consulta la siguiente tabla. El usuario y contraseña depende del tipo de usuario que seas:
![]() |
Los usuarios de la Comunidad Universitaria tenéis que utilizar el usuario y contraseña de los servicios personalizados. A través de Mi Cuenta podrás conocer el estado de tus préstamos y consultar tu historial de búsquedas.
|
Los usuarios del Centro San Isidoro (CEADE) podéis obtener vuestra contraseña para acceder a Mi Cuenta a través de la página principal de la UPO "Acceso personalizado".
|
Sí, en estos momentos es la única forma de acceder al préstamo de documentos. Cuando el libro esté disponible te avisaremos por correo electrónico indicándote la fecha en que puedes pasar a recogerlo. Solo debes saber que, cuando un documento se devuelve. debe pasar por un periodo de cuarentena de 7 días, en el que no se puede utilizar el documento. Puedes ampliar esta información en nuestra Guía Préstamo Covid-19.
Si lo deseas, puedes establecer una fecha límite a partir de la cual ya no te interesa el documento reservado.
Consulta nuestra guía de Eureka para saber cómo limitar la fecha de una reserva.
En el caso de que necesites los documentos que tienes prestados más tiempo puedes renovarlos accediendo a Mi cuenta, siempre y cuando no haya reservas activas sobre los documentos.
Recuerda que tienes que identificarte en Eureka:
Si ya no necesitas hacer uso de esos documentos debes devolverlos. Consulta las distintas vías de devolución que te ofrece la Biblioteca-CRAI.
Según la Normativa de Préstamo: el registro del usuario queda bloqueado (para el préstamo, la reserva y la renovación) 2 días por cada día de retraso y por cada documento devuelto fuera de plazo, aplicable a partir de la fecha de devolución.
Los días de cierre forzoso de la Biblioteca-CRAI por la COVID-19 no se contabilizan como días de retraso y, por tanto, no aumentarán la penalización.
Sí, desde el Servicio de Préstamo Interbibliotecario tramitamos peticiones de documentos impresos tanto a centros nacionales como internacionales aunque el suministro del documento dependerá de la situación en que se encuentre la biblioteca propietaria. También tramitamos solicitudes de documentos electrónicos y capítulos de libros o artículos de revistas impresas de las bibliotecas que ofrezcan el servicio de préstamo interbibliotecario.
Además, si estás interesado en acceder a cualquier artículo de revistas impresas suscritas por nuestra Biblioteca-CRAI, que no esté accesible electrónicamente, debes solicitar el artículo a través del formulario de préstamo interbibliotecario.
Si te surgen dudas, contacta con nuestro Servicio de Préstamo Interbibliotecario a través de su correo electrónico pi@bib.upo.es y te ayudaremos.
La recogida de documentos de préstamo interbibliotecario se realiza en el Mostrador Central y el correo electrónico de aviso emitido por el Servicio de Préstamo Interbibliotecario actúa como justificante de cita.
Es recomendable que consultes nuestro horario de recogida de documentos.
Para devoluciones de documentos de préstamo interbibliotecario puedes utilizar cualquiera de las vías habilitadas por la Biblioteca/CRAI para la devolución de documentos. Puedes ampliar esta información en "devolución de los préstamos".
La fecha de devolución de los documentos solicitados a través del Servicio de préstamo interbibliotecario la establece el centro proveedor del documento y oscila entre 15 y 60 días.
En casos excepcionales se podrá solicitar una prórroga con la suficiente antelación. Para ello contacta con el Servicio de Préstamo interbibliotecario a través de su correo electrónico pi@bib.upo.es
El libre acceso a la colección en las estanterías por los usuarios no es posible, dado que los materiales se someten a cuarentena tras su uso. Debe ser el personal bibliotecario quien localice en las estanterías los documentos impresos que necesitas consultar.
Por este motivo, la consulta en sala de documentos impresos requiere reserva previa a través de Eureka. Recibirás un correo electrónico cuando puedas pasar por el Mostrador Central para recoger el documento solicitado.
Además de su fondo impreso, la Biblioteca-CRAI ofrece una amplia colección de monografías y publicaciones periódicas electrónicas, así como acceso a bases de datos referenciales y de texto completo. El acceso a la colección digital desde: Eureka y Biblioteca Digital.
Si no tenemos acceso a algún documento que te interese puedes solicitarlo a través del Servicio de Préstamo Interbibliotecario.
La puerta de entrada a la colección es siempre Eureka, la herramienta de descubrimiento de la Biblioteca-CRAI que te permite buscar simultáneamente en multitud de recursos, tanto en formato impreso como electrónico.
Consulta su guía de uso para sacarle el máximo partido a tu búsqueda de información. En estos momentos es importante que limites los resultados por "disponible en línea".
La Biblioteca/CRAI ha elaborado una serie de guías temáticas que reúnen las herramientas y recursos de información más útiles en tu disciplina.
Puedes consultar nuestra guía "Instrucciones de acceso remoto a los recursos electrónicos" o si lo prefieres, puedes ver este vídeo tutorial donde te mostramos cómo acceder a los recursos electrónicos localizando la Universidad Pablo de Olavide:
¡Te proponemos algunas por orden de prioridad!
Además recuerda que puedes consultar la pestaña “Otros recursos” de las guías temáticas elaboradas por la Biblioteca-CRAI.
En RIO, nuestro Repositorio Institucional de la Universidad Pablo de Olavide, tenéis acceso en abierto a las tesis doctorales defendidas en la UPO desde 2012; hay algunas que tiene un embargo temporal y no se puede acceder a su contenido hasta pasado un tiempo (que como mucho será un año).
La Biblioteca-CRAI ofrece acceso electrónico a las tesis defendidas en la UPO a partir de 2012. Para acceder a ellas puedes utilizar Eureka, pero la mejor opción es hacerlo a través del repositorio institucional RIO ya que te ofrece más opciones de búsquedas para este tipo de documentos.
Accede a RIO y sigue los siguientes pasos.
Primero, selecciona la comunidad que deseas consultar, en este caso: Tesis.
Pon el cursor sobre la imagen para ampliar.
Pon el cursor sobre la imagen para ampliar.
¡Recuerda! La información ajena es propiedad intelectual de otros. Citar es cuestión de rigor y honestidad intelectual.
Sí, siempre que el autor hubiera autorizado su consulta y/o préstamo. En ese caso, puedes realizar la reserva de la tesis a través de Eureka del mismo modo que con el resto de documentos. Una vez que esté lista recibirás un correo electrónico con la fecha en que puedes acudir a la Biblioteca/CRAI a recogerla.
Si una vez realizada la reserva de la tesis comprobamos que el autor no autoriza el préstamo, nos pondríamos en contacto contigo para comunicarte que no es viable dicha solicitud.
Puedes ampliar esta información en nuestra Guía Préstamo Covid-19.
En Eureka puedes localizar tanto las tesis de la UPO como de otras universidades. Aquí tienes un ejemplo.
Pon el cursor sobre la imagen para ampliar.También puedes localizar tesis doctorales desde el portal español de repositorios RECOLECTA. Te mostramos cómo.
Pon el cursor sobre la imagen para ampliar.Además, desde la Biblioteca-CRAI te proponemos algunas bases de datos especializadas en tesis.
Si no encuentras los que buscas contacta con nosotros a través del formulario de contacto o escríbenos a infobib@upo.es
Puedes consultar TFGs de otras universidades desde el portal español de repositorios RECOLECTA. Aquí tienes un ejemplo.
Pon el cursor sobre la imagen para ampliar. ¡Recuerda! La información ajena es propiedad intelectual de otros. Citar es cuestión de rigor y honestidad intelectual.
El Laboratorio Multimedia está abierto en horario de mañana, pero se debe solicitar cita previa a través del formulario de contacto del servicio antes de acudir a las instalaciones.
El Laboratorio ofrece los servicios habituales, aunque con ciertas limitaciones, debido a la situación actual. Es necesario utilizar el formulario de solicitud de servicio y el de reserva de material antes de acudir a las instalaciones. Ambos están disponibles en la página web.
Podemos realizar ediciones sencillas de vídeos, como incluir cabeceras o eliminar o cortar fragmentos. Si se desea solicitar la grabación de un vídeo será necesaria la petición del mismo vía solicitud de servicio y se valorará la viabilidad de su realización en las condiciones actuales.
Contacta con el Laboratorio Multimedia mediante el formulario de contacto o llamando por teléfono al 954348661 para que podamos evaluar tus necesidades y estudiar la mejor forma de llevar a cabo la acción solicitada.