Ir al contenido principal

Acreditación del profesorado universitario: programa ACADEMIA (2024)

El programa ACADEMIA lleva a cabo el proceso de evaluación curricular para la obtención de la acreditación para el acceso a los cuerpos docentes universitarios de Profesor Titular de Universidad y Catedrático de Universidad

¿Qué es?

    
El Currículum Vítae Normalizado (CVN) es una Norma estándar que define umismo formato de presentación de los datos curriculares del personal investigador y que posibilita la interoperabilidad con las diferentes bases de datos de las instituciones. Sirve para que puedan presentar su currículo en un formato digital único y común que les permite actualizar de forma automática su información curricular, sin tener que volver a introducirla de nuevo. El Editor CVN de FECYT es la aplicación puesta a disposición de los investigadores para ello, permitiendo obtener un CV en el formato exigido en cada convocatoria.
 
Concretamente, ANECA ha desarrollado el formato CVA-ANECA, basado en CVN, para el programa ACADEMIA. Se trata de una versión abreviada del CVN, recogiendo sólo las aportaciones y campos descriptivos relevantes para la convocatoria y organizándolos según los criterios de evaluación. Implementado en el Editor FECYT, puede cumplimentarse y generarse desde esta herramienta.  

Puedes obtener más información en la guía CVN: Currículum Vítae Normalizado.

Importar información

El Editor CVN, acorde con la finalidad del formato, permite reutilizar la información curricular registrada en otros sistemas. Ya sea porque nunca hayamos usado la aplicación o porque haga tiempo que no la actualizamos, importar datos es un primer paso que puede ahorrarnos mucho trabajo de cara a generar nuestro CVA-ANECA. Adicionalmente, es una labor de mantenimiento de nuestro CVN que nos va a ayudar a tenerlo completo y actualizado de cara a cualquier convocatoria que emplee este estándar. 

Para ello, una vez identificados, debemos seleccionar "Utilizar currículo existente (importar)" en el menú de accesos directos:

El Editor nos va a permitir elegir distintos formatos. Lo más habitual es importar desde CVN-PDF, empleando archivos pdf enriquecidos con metadatos que podemos descargar desde distintas fuentes, como SICA y UpoInvestiga. También podemos importar directamente desde ORCID. Seleccionamos el formato, adjuntamos el archivo y aceptamos.

Nos va a aparecer un listado con todos los elementos y los apartados en los que se van a reflejar en el Editor. Debemos seleccionar en el casillero de la izquierda aquellos que queremos importar. Si el sistema detecta información duplicada (por ejemplo, si ya habíamos introducido un artículo concreto) nos va a dar un desplegable a la derecha, en el que debemos elegir si queremos conservar la versión que ya teníamos, sustituirla por la nueva o dejar ambas. Conviene quedarnos con la versión más completa o guardar ambas para cotejar la información más adelante. Finalmente, una vez hemos seleccionado qué datos queremos y qué hacer con ellos hacemos clic en "Guardar seleccionados".

 

Procedimiento para obtener CVN desde el Sistema de Información Científica de Andalucía (SICA)

 

SICA. le ofrece la posibilidad de descargar su currículo en el estándar CVN (Curriculum Vitae Normalizado) con el objetivo de poder importarlo a diferentes sistemas, bases de datos y convocatorias.  

1. Acceda  a su página de SICA. 

2. En la página principal en la parte de la derecha, pulsar en "CVN_FECYT"

3. Aparecerá un Aviso de que se está generando el documento PDF-FECYT.

4. Una vez generado, pulsamos en "Descargar CVN". Automáticamente de descargará un fichero PDF, que podemos emplear para importar la información al Editor CVN.

 

En primer lugar hay que identificarse en el Portal, haciendo clic en la opción "Identíficate" en la parte superior derecha de la página. Para identificarnos, utilizamos nuestras credenciales institucionales.
 

Una vez identificados, entramos en la pestaña Informes para acceder al módulo de descargas

Página de inicio de UPOinvestiga resaltando en un cuadrado de color rojo la pestaña informes del perfil del investigador1-

 

A continuación, clicamos en el botón Obtener CVN


A continuación, en la parte derecha, desplegamos la opción Nueva Descarga CVN, y seleccionamos "Completo"

 

La aplicación puede tardar un tiempo en generar el CVN

Una vez generado el documento, hacemos clic en el icono Descargar fichero para obtener el CVN en pdf que podemos emplear para importar los datos al Editor de FECYT.

Para poder importar nuestra información curricular desde ORCID en primer lugar tenemos que añadirlo editando nuestros datos de identificación y contacto

En el apartado identificador de autor, hacemos clic en "añadir", seleccionamos ORCID e "importar desde ORCID":

Se nos solicitarán nuestros datos de acceso a ORCID para verificar nuestra identidad. Guardamos los cambios en el editor y podemos proceder a importar la información desde el apartado correspondiente. 

Seleccionamos formato ORCID y, si hemos introducido la información correctamente, aparecerá nuestro identificador y podremos aceptar. 

Editar el CVN

El  Editor CVN permite al personal investigador introducir sus datos curriculares en función del tipo de formato de currículum.

Los 4 formatos de CV disponibles son:

1. CVN completo 

2. CVA (AEI)

3. CVA (ISCIII).

4. CVA (ANECA).

Es importante situarnos en la pestaña del formato CVA (ANECA) a la hora de editar la información para nuestra solicitud de acreditación. Aunque técnicamente es posible cumplimentar toda la información en el CVN completo y después exportarlo en aquel, esto no es recomendable: los campos y la filosofía no son los mismos. Información que en el formato completo tiene una casilla deberá introducirse en el campo de texto libre como parte de la defensa narrativa en el de la ANECA. 

Es importante registrar cada mérito donde se corresponde para que la información aparezca completa y correctamente clasificada una vez exportemos el CV. Sin embargo, los apartados del Editor CVN no se corresponden con los de los criterios de evaluación del programa ACADEMIA. La ANECA ha publicado un documento de ayuda para generar el CVA, que incluye la siguiente tabla de equivalencias, indicando en qué apartado del Editor deben reflejarse los méritos correspondientes cada uno de los criterios. 

 

Hay dos formas de Editar el CVN: 

  1. Pinchar en el enlace “Editar CVN” situado en el bloque de “Accesos directos”.
  2. Utilizar los accesos directos  a cada uno de los módulos del Editor situados en la parte izquierda.

​Podemos encontrar ocho módulos (1), dentro de cada uno encontramos diferentes campos (2) a rellenar.  Para ver el resto de campos pulsamos en “más campos” (3).

El editor ofrece menús de Ayuda que facilitan la información necesaria para completar cada apartado. Para acceder a ellos pinchamos en el símbolo. Ten en cuenta que puede tratarse de información desactualizada o no adaptada a la nueva filosofía en los procedimientos de la ANECA.

Para incluir un hito curricular nuevo se debe pulsar en el botón “Añadir” situado en la parte superior derecha. Una vez despliegue el bloque Introducimos la información en los campos.

Para modificar la información de un apartado pulsamos sobre el icono de  “Modificar”.

Una vez modificados los datos debemos pulsar el botón "Guardar".

Se puede duplicar la información ya introducida en el Editor de dos formas diferentes:

1. Pulsando el icono “Duplicar de la columna  que hay en cada registro.

 

2. Hay que marcar el registro o los registros que se desean duplicar y después, utilizando el menú desplegable de la opción “Para los elementos seleccionados” elegir la opción “Duplicar”.

 

Hay dos formas de borrar la información introducida en el Editor:

1. Pulsando el icono de la columna “Borrar” que hay en cada registro.

2. La segunda es utilizar el menú desplegable de la opción “Para los elemento seleccionados”. Primero marcamos el registro o registros que desea borrar, y después seleccionamos la opción del desplegable “Borrar”.

Generar y descargar el CVA ANECA

Una vez cumplimentada toda la información solo tenemos que generar y descargar nuestro CVA(ANECA) en pdf para adjuntarlo en la sede de la ANECA. Para ello, tenemos que situarnos en el menú principal del Editor y seleccionar la opción Descargar y publicar mi CVN.

En el desplegable debemos seleccionar el formato CVA(ANECA) y hacemos clic en generar.

Esto nos va a llevar a una pantalla con todos los méritos que tenemos en el Editor CVN, ordenados según los criterios de evaluación. Este es el momento en el que hacemos la selección de las aportaciones, marcando la casilla a la izquierda de cada una de las que queremos presentar. Si hemos seguido correctamente la tabla de equivalencias cada cual debería aparecer en el apartado correspondiente.

Finalmente hacemos clic en Generar CVA y nos aparecerá en el menú Descargar y publicar mi CVN, listo para descargarlo. 

Síguenos en:

Licencia Creative Commons
Biblioteca/CRAI de la Universidad Pablo de Olavide Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.