Skip to Main Content

La información en la actualidad

Tema sobre cómo acceder a la información en la actualidad, buscadores y herramientas de localización y técnicas avanzadas de búsqueda de información. Se incluyen criterios para medir la calidad de la información recuperada.

Recuerda la metodología del curso

* Recuerda leer y repasar la metodología del curso y seguir los pasos que se explican en la guía.

* El foro "Competencia Digital: dudas y consultas" está para resolver tus dudas. ¡Utilízalo!

* La encuesta de satisfacción nos ayuda a mejorar. Rellénala y tendrás disponible la evaluación final.

* Para la evaluación final consulta la información disponible en la guía del curso.

Producción, edición y distribución de la información

La información es una necesidad que está íntimamente ligada al mundo académico, al profesional y, en muchas ocasiones, al personal. Muchas de las actividades que desarrollamos a diario en nuestras vidas hacen necesario conocer algún dato, desde saber cuál es la cartelera del cine, hasta saber qué se ha dicho sobre un tema, averiguar quién ha tratado ya un asunto, o cómo lo ha hecho, etc. 

Imagen vectorial de unas manos pulsando teclas en un ordenador portátil

Para la resolución de los problemas informativos que se suelen dar en nuestro día a día debemos emplear los recursos de información, estas son las herramientas que nos permiten localizar, identificar incluso consultar fuentes de información sobre prácticamente cualquier tema.

Hasta finales del siglo XX, la producción, edición y distribución de la información siguieron métodos tradicionales que permitían un control más o menos exhaustivo de todo aquello que se publicaba. Las fuentes y recursos de información que se empleaban para localizar la información eran principalmente: bibliografías, catálogos, índices y boletines de resúmenes. En este contexto, había bastante control sobre lo que se publicaba, pero había grandes problemas para acceder a dicha información.   

Con el desarrollo de las TIC y la aparición de las bases de datos documentales en la segunda mitad del siglo XX cambió radicalmente el panorama, sobre todo porque se rompieron o modificaron sustancialmente los modos tradicionales de edición. 

Hoy en día, prácticamente cualquiera de nosotros puede publicar cualquier información sin tener que contar con un editor, y mucho menos con un distribuidor. Cada vez es más común que haya personas que habitualmente publiquen información en una página web, en un blog o que participen con sus comentarios en foros, blogs o redes sociales. Y muchas veces sin caer en la cuenta de que están comunicando información a millones de personas, con una facilidad pasmosa, sobre todo si lo comparamos con tiempos anteriores. 

Se decía que quien no estaba en Internet no existía, y personas y organizaciones se lanzaron a la conquista (o a la mera presencia testimonial) de este nuevo hábitat. El resultado: más de 634 millones de sitios web y más de dos mil millones de personas usan Internet. 

 

Consecuencias de todo ello...

Hoy por hoy la producción de información y documentos ha crecido exponencialmente, al igual que sus formatos y soportes, además, es muy fácil acceder a ella. Pero también se ha generado un nuevo problema: entre tanta información es más difícil distinguir cuál es de calidad, y el proceso nos puede hacer perder mucho tiempo. Por esta razón es fundamental conocer cuáles son las herramientas de búsqueda actuales que permiten localizar información de calidad acorde con nuestras necesidades.

 



Síguenos en:

Licencia Creative Commons
Biblioteca/CRAI de la Universidad Pablo de Olavide Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.