En Ciencias Sociales y, sobre todo en el área de la Psicología, el estilo de citas y referencias bibliográficas más utilizado es el de la American Psychological Association. El manual original en su sexta edición (2010) ha sido traducido al el español y disponemos de ejemplares en la Biblioteca/CRAI.
Aunque debes tener en cuenta que en octubre de 2019, la American Psychological Association ha publicado la séptima edición que incluye importantes cambios:
ISBN:978-1-4338-3217-8
Fecha de publicación: 2019
Video original en: https://www.youtube.com/watch?v=nLWMPJDQS4k&feature=youtu.be
Si continuas teniendo dudas sobre cómo referenciar en estilo APA puedes consultar este otro tutorial:
Conviene que las referencias las conservemos durante un tiempo, para el fin que las hemos recopilado, o incluso nos será útil contar con un archivo personal permanente de nuestra bibliografía. Sea cual sea el caso, el volumen de los datos, o la herramienta que usemos, el objetivo es controlar y gestionar nuestras referencias.
Para ello, podemos usar diversos tipos de instrumentos, según cuales sean nuestras necesidades:
Mendeley: gestor de referencias bibliográficas que te facilita la organización tanto de las referencias como los textos completos de los documentos, elaborando bibliografías en diferentes formatos. La UPO pone a tu disposición la versión institucional de este gestor de referencias, con ventajas sustanciales respecto a su versión gratuita.
Nuestra Biblioteca/CRAI pone a tu disposición este tutorial para que te familiarices con la herramienta.
Otras herramientas:
Zotero: es un gestor de referencias que funciona en entornos web. Es de software libre, con licencia abierta, se trata de una extensión de Mozilla FireFox, y sólo funciona con este navegador.
Nuestra Biblioteca/CRAI pone a tu disposición este tutorial para que te familiarices con la herramienta.
En Ciencias Sociales suele utilizarse también el estilo Harvard. Fue desarrollado en los años 50 por la Universidad de Harvard (Estados Unidos), utilizado en primer lugar para citar en otras disciplinas, en la actualidad se usa también para las Humanidades y Ciencias Sociales.
No existe un manual oficial del estilo Harvard, es un término genérico que se utiliza para denomiar todas las citas con el formato autor-fecha y las referencias bibliográficas aparecen al final del documento, como un listado de autor y año de publicación.
A continuación os incluimos el Manual de estilo Harvard elaborado por la Biblioteca de la Universidad de Alicante:
Universidad de Alicante. Biblioteca Universitaria : Estilo Harvard.