Ir al contenido principal

Seguridad informática

Tema sobre la seguridad digital, en qué consiste, cuáles son los riesgos y amenazas más comunes en los entornos digitales. Se explica que es Phishing y cómo prevenirlo. Se detalla en qué consiste cada tipo de amenaza y cómo evitarla, y qué herramientas ex

Metodología del curso

* Lee y repasa la metodología del curso y sigue los pasos que se explican en la guía.

* El foro "Competencia Digital: dudas y consultas" está para resolver tus dudas. ¡Utilízalo!

* La encuesta de satisfacción nos sirve para mejorar. Rellénala y tendrás disponible la evaluación final.

* Para la evaluación final consulta la información disponible en la guía del curso.

Virus: Cómo prevenirlos y evitarlos 

Malware es la forma genérica de llamar a cualquier programa que se ejecuta sin autorización y con objetivos maliciosos (virus, troyanos, gusanos,…). Para ser estrictos, la palabra virus se reserva a cierto tipo de malware con capacidad de propagación e infección. En muchos contextos se usa la palabra virus como genérica cuando no es un uso correcto, aunque sí aceptado y difundido.

Imagen vectorial de un portátil siendo mordido por un monstruo

¿Sabes cuántos tipos de virus puedes encontrarte?

Entra en cada una de la fichas, para conocer a través de la infografía tan divertida e ilustrativa que ha elaborado la Oficina de Seguridad del Internauta, cómo actúan cada uno de ellos y así poder localizarlos.

¿Cómo puedo evitarlos?

  1. En la UPO, vigila e informa al CIC de comportamientos no deseados de tu equipo: lentitud excesiva, pérdida de red, aparición de anuncios o mensajes no solicitados. 
  2. En tus equipos de uso personal instala un antivirus y un cortafuegos y mantenlos actualizados. No instales programas que desconozcas. Para descargas, acude siempre a las páginas de los proveedores originales.
  3. Mantén tu equipo constantemente actualizado.
  4. Nunca ejecutes un programa o sigas un enlace que te llegue por correo y parezca extraño.
  5. No ejecutes ficheros de origen dudoso.
  6. No conectes a tu equipo un USB cuya procedencia ignoras.
  7. Utiliza el sentido común; actúa con cautela ante cualquier cosa que te parezca sospechosa.

(OSI, 2017).

Síguenos en:

Licencia Creative Commons
Biblioteca/CRAI de la Universidad Pablo de Olavide Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.