* Lee y repasa la metodología del curso y sigue los pasos que se explican en la guía.
* El foro "Competencia Digital: dudas y consultas" está para resolver tus dudas. ¡Utilízalo!
* La encuesta de satisfacción nos sirve para mejorar. Rellénala y tendrás disponible la evaluación final.
* Para la evaluación final consulta la información disponible en la guía del curso.
¿Qué es la seguridad digital o ciberseguridad?
La seguridad informática, también conocida como ciberseguridad o seguridad de tecnologías de la información, es el conjunto de herramientas, políticas, conceptos de seguridad, salvaguardas de seguridad, directrices, métodos de gestión de riesgos, acciones, formación, prácticas idóneas, seguros y tecnologías que pueden utilizarse para proteger la infraestructura computacional (activos de la organización) y todo lo relacionado con esta, así como a las propias personas usuarias de la misma.
La falta de una cultura de seguridad digital es un asunto que preocupa a empresas, universidades, organizaciones e instituciones.
Nadie quiere recordar 10 contraseñas diferentes, con letras, números y caracteres especiales; ¿cuántas personas pueden incluso hacerlo? Lo bueno es que no es necesario hacerlo. Hay administradores de contraseñas que guardan una copia segura de estas en un ordenador o en la nube; usar estas herramientas es una capa extra de defensa. Y si vas a hacer un respaldo de esta información en un papel, no es sabio dejarlo a la vista de todo el mundo en una nota pegada en la pantalla del ordenador. Hay que hacerlo; pero hacerlo bien.
Recuerda que...
Las personas usuarias somos la pieza clave del puzle de la ciberseguridad. Es cada persona quien gestiona la información; la modifica, la trasmite, la elimina y la procesa.
Aquí te dejamos un vídeo de concienciación; si sustituyes "empleado" por "usuario", te servirá de ayuda para ser una persona más consciente de que la ciberseguridad, al fin y al cabo, depende de las personas, de las personas usuarias finales.