* Recuerda leer y repasar la metodología del curso y seguir los pasos que se explican en la guía.
* El foro "Competencia Digital: dudas y consultas" está para resolver tus dudas. ¡Utilízalo!
* La encuesta de satisfacción nos ayuda a mejorar. Rellénala y tendrás disponible la evaluación final.
* Para la evaluación final consulta la información disponible en la guía del curso.
El final del siglo XX y lo que llevamos del siglo XXI han abierto una nueva ventana de comunicación (no presencial): la comunicación virtual a través de internet.
Si hasta hace unos años, la única forma de comunicarnos en grupo era congregando a varias personas a una misma hora en un lugar concreto, hoy día estas barreras espacio-temporales han sido ampliamente superadas gracias a lugares en la web como los foros, los chats y los sistemas de videoconferencia que nos permiten hablar con varias personas desde cualquier lugar del mundo.
Si la única forma que teníamos antes de encontrar amigos y conocer gente nueva era en la calle, en el trabajo, en los bares... ahora podemos reencontrarnos con personas con las que perdimos el contacto hace años, conocer gente de cualquier parte del mundo e incluso hablar con políticos, cantantes, actores... gracias a las redes sociales; algo que nunca hubiéramos imaginado. Parece algo fantástico, pero no está exento de riesgos y peligros.
Es aquí donde se enmarca la “Netetiqueta” que veremos a continuación…
Es el conjunto de normas que se utilizan para comunicarse en la Red, la etiqueta del Ciberespacio.
No es más que usar una conducta adecuada de comportamiento moral en el mundo virtual. De la misma manera que existe un protocolo para los encuentros físicos con personas, la llamada netiquette (su origen es francés) describe un protocolo que se debe utilizar al hacer "contacto" electrónico.
En otras palabras, la “netiqueta” encierra una serie de reglas para comportarse adecuadamente en línea que abarcan desde cómo escribir hasta cómo dirigirse al resto de usuarios y cómo interactuar con ellos desde el respeto y la educación.
¡Toma nota!...
La netiqueta no es más que una adaptación de las reglas de etiqueta del mundo real al virtual.
Es importante…
Tener presente las normas que se utilizan en este mundo electrónico para una buena convivencia virtual: la netiqueta o normas de etiqueta en internet.
Si todos los usuarios aplicamos correctamente el código de ética en la red, la convivencia cibernética va a ser agradable, posiblemente más segura y confiable.