Skip to Main Content

Scopus: Mi configuración

Guía básica de búsqueda y exportación de Scopus

Cómo crear una cuenta en Scopus

Para crear cuenta en Scopus, pincha en el botón Create account

Botón Crear cuenta

E introduce tus datos en este campo

Herramientas disponibles sólo para usuarios registrados

Mediante la creación de una cuenta de usuario, Scopus permite utilizar las siguientes funcionalidades:

  1. Modificar datos personales y otras personalizaciones.
  2. Cambio de contraseña  (Recuerda que es la misma que para ScienceDirect)
  3. Preferencias de exportación y configuración del gestor bibliográfico. Permite decidir a qué gestor se exportan las referencias por defecto y en qué formato.
  4. Guardar búsquedas.
  5. Establecer alertas. Es una de las características más útiles de Scopus; mediante la creación de alertas, el usuario recibe un aviso por correo electrónico cada vez que un nuevo documento es incorporado a la Base de Datos y cumple las características establecidas previamente.
  6. Guardar listas. Esta opción permite al usuario guardar documentos de interés para poder consultarlos en el futuro sin tener que realizar la consulta de nuevo.
  7. Agrupar autores. El perfil de usuario permite, además, agrupar autores, para poder elaborar estadísticas conjuntas en el caso de convivir varias denominaciones.

 

Para acceder al listado de Alertas hay que dirigirse, en el menú superior, a la sección Alerts (1).

Scopus permite crear tres tipos de alertas:

  1. Alerta de búsqueda (2). Cualquier consulta realizada en Scopus permite crear una alerta mediante la cual el usuario es avisado cada vez que un documento que cumpla con las características de búsqueda es incorporado a la plataforma. Esta alerta se establece desde la pantalla de resultados de búsqueda y puede configurarse para cualquier criterio de búsqueda (ya sea un tema, un autor, una revista, etc), por tanto, nos permite estar al día no sólo de nuevos artículos sobre un tema sino también sobre nuevos artículos de un autor o de una revista.
  2. Alerta de cita de autor (3). Esta alerta se configura desde la ficha de autor en "Follow this Author" y permite crear un aviso que nos informe cada vez que dicho autor es citado en Scopus.
  3. Alerta de cita de documento (4). Esta alerta se configura desde la ficha del documento o del autor y permite crear un aviso que nos informe cada vez que dicho documento es citado en Scopus.

Desde la sección alertas (Alerts), podemos revisar todas las alertas que hemos creado y editarlasborrarlas o desactivarlas.

Para acceder al listado de búsquedas guardadas hay que dirigirse, en el menú superior, a la sección My Scopus > Saved searches.

Scopus permite guardar consultas en el espacio personal de usuario. Su finalidad es poder repetir la búsqueda en el futuro para obtener aquellos nuevos documentos incorporados a la plataforma que cumplan con los criterios de búsqueda.

Las búsquedas pueden guardarse desde la pantalla de resultados de búsqueda o desde el historial de búsqueda:

Las búsquedas guardadas funcionan de forma similar a las alertas pero no proporcionan un aviso automático, la comprobación debe realizarla el usuario de manera manual:

  •  Si se clica sobre el nombre de la alerta, se realiza de nuevo la búsqueda, incluyendo los nuevos resultados añadidos desde la última vez que se realizó.
  • Si se clica sobre la fecha, se recuperan tan sólo los nuevos resultados añadidos desde dicha fecha.

Desde este apartado, también es posible establecer una alerta de búsqueda o fuente RSS.

Para acceder a las listas temporales hay que dirigirse, en el menú superior, a la sección Lists. Si queremos acceder a las listas guardadas, entonces hay que identificarse previamente con una cuenta de usuario. También se puede acceder desde My Scopus > Saved lists.

Las listas son resultados de búsqueda que pueden almacenarse para su posterior consulta. Para seleccionar un resultado, tan sólo hay que marcarlo desde la pantalla de resultados de búsqueda y añadirlo mediante el botón  Save to List (tras identificarse con una cuenta de usuario):

Síguenos en:

Licencia Creative Commons
Biblioteca/CRAI de la Universidad Pablo de Olavide Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.