Mediante la creación de una cuenta de usuario, Scopus permite utilizar las siguientes funcionalidades:
Para acceder al listado de Alertas hay que dirigirse, en el menú superior, a la sección Alerts (1).
Scopus permite crear tres tipos de alertas:
Desde la sección alertas (Alerts), podemos revisar todas las alertas que hemos creado y editarlas, borrarlas o desactivarlas.
Para acceder al listado de búsquedas guardadas hay que dirigirse, en el menú superior, a la sección My Scopus > Saved searches.
Scopus permite guardar consultas en el espacio personal de usuario. Su finalidad es poder repetir la búsqueda en el futuro para obtener aquellos nuevos documentos incorporados a la plataforma que cumplan con los criterios de búsqueda.
Las búsquedas pueden guardarse desde la pantalla de resultados de búsqueda o desde el historial de búsqueda:
Las búsquedas guardadas funcionan de forma similar a las alertas pero no proporcionan un aviso automático, la comprobación debe realizarla el usuario de manera manual:
Desde este apartado, también es posible establecer una alerta de búsqueda o fuente RSS.
Para acceder a las listas temporales hay que dirigirse, en el menú superior, a la sección Lists. Si queremos acceder a las listas guardadas, entonces hay que identificarse previamente con una cuenta de usuario. También se puede acceder desde My Scopus > Saved lists.
Las listas son resultados de búsqueda que pueden almacenarse para su posterior consulta. Para seleccionar un resultado, tan sólo hay que marcarlo desde la pantalla de resultados de búsqueda y añadirlo mediante el botón Save to List (tras identificarse con una cuenta de usuario):