Ir al contenido principal

Gestión de la identidad digital

En este tema se aborda la identidad digital: qué es, cómo se crea, cómo afecta a nuestra identidad analógica y cómo gestionarla. Además, se trata la reputación online y cómo gestionar la privacidad en Internet.

Debes saber que...

Ser visible es cada día más esencial y tu perfil es un reflejo de tu dedicación en una temática concreta, añadiendo valor a aquello en lo que trabajas o en lo que crees.

Sin embargo…
ser visible en el entorno digital no implica dejar de serlo en la vida más allá de las pantallas. No podemos quedarnos siempre al otro lado de la pantalla. Tenemos que interactuar y mostrar que el interés que mostramos en nuestro perfil digital se corresponde con nuestro desempeño en la vida real y la consistencia (o ausencia de contradicciones) de lo que se muestra en el entorno digital.

Es aquí donde entra en juego la reputación online: no cuidarla puede dar al traste con el trabajo que hemos realizado en la construcción de nuestra identidad digital; es más, puede llevarse por delante todo el esfuerzo que hemos invertido en crear una marca personal perfecta. Nuestra reputación online no está totalmente en nuestras manos, pero sí lo está la gestión de esa reputación y de las posibles crisis que se puedan presentar. De esta forma, si lo hacemos bien y, sobre todo, a tiempo, podemos revertir situaciones negativas, tornarlas a nuestro favor y salir con fortalecimiento de ellas.

(Candel, 2009)

(INTECO, 2012)

Factores determinantes

Pueden apuntarse, al menos, 3 factores determinantes en la caracterización de la reputación online (INTECO, 2012):

1. Las acciones emprendidas por el propio sujeto.

Cualquier acción que emprendemos en la red deja un rastro que forma parte, inevitablemente, de cómo nos perciben otras personas. De cada cual depende que el rastro sea positivo o negativo.

2. Información generada por otras personas y accesible a través de servicios disponibles en Internet.

Se trata de contenidos publicados por parte de terceras personas; por ejemplo, periódicos u otros medios de comunicación, artículos de opinión, boletines, etc., que, por su relevancia pública, han podido trascender.

Es importante ser conscientes de la posibilidad más real que potencial de que terceras personas generen registros biográficos de una persona (lifelogs) a partir de la información disponible en múltiples entornos de Internet y, en particular, en las aplicaciones de redes sociales.

3. Las acciones emprendidas en el ámbito relacional del sujeto.

El número de seguidores que tenemos, sus reacciones y sus comentarios a nuestras acciones son el tercer factor a tener en cuenta en la construcción de nuestra reputación online.


Síguenos en:

Licencia Creative Commons
Biblioteca/CRAI de la Universidad Pablo de Olavide Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.