Parece que está usando Internet Explorer 11 o una versión anterior. Este sitio web funciona mejor con navegadores modernos como las últimas versiones de Chrome, Firefox, Safari y Edge. Si continúa con este navegador web, es posible que vea resultados ines
Biotecnología: Recursos de información
En esta guía encontrarás una selección de los recursos más útiles para obtener información sobre Biotecnología. Se incluye un amplio abanico de recursos como las base de datos ASABE y Scifinder y webs como la del Centro Nacional de Biotecnología.
Eureka!, nuestra herramienta de descubrimiento, contiene millones de documentos electrónicos con texto completo, tales como artículos de revistas académicas, libros electrónicos y capítulos de libros, incluidos en la mayoría de las bases de datos y colecciones suscritas por la Biblioteca de la Universidad, así como el contenido del repositorio institucional RIO y del portal de Revistas Científicas de la Universidad.
La herramienta permite el uso de operadores lógicos para hacer las búsquedas. Cuenta con numerosos filtros, por tipo de documento, por formato de la información, por fecha, materia, idioma, etc.
Base de datos que reúne los más de 1500 documentos publicados anualmente por la American Society of Agricultural and Biological Engineers, con más de 9.000 miembros de 90 países. Contiene artículos publicados en sus cuatro publicaciones científicas, documentos de trabajo, conferencias, encuentros, monografías.
Cobertura: desde 2001 en adelante
PubMed es una base de datos referencial de libre acceso desarrollada y mantenida por el National Center for Biotechnology Information (NCBI), perteneciente a la National Library of Medicine (USA). Cubre los campos de Biomedicina, Ciencias de la Salud y disciplinas afines. Incluye 15 millones de registros de unas 4.600 revistas indizadas por MEDLINE y las referencias de OLDMEDLINE.
Base de datos referencial de capítulos de libros, informes técnicos, artículos de revistas científicas, tesis, conferencias, patentes, etc., sobre agricultura y otras ciencias como la medicina, veterinaria, botánica, nutrición humana y la gestión y conservación de recursos naturales desde 1990 a la actualidad. Permite el acceso a una selección de revistas a texto completo.
Incluye los recursos enciclopédicos: Animal Health and Production Compendium, Aquaculture Compendium, Crop Protection Compendium, Forestry Compendium, Horticulture Compendium, Invasive Species Compendium.
Base de datos bibliográfica sobre información en ciencias de los alimentos, tecnología de la alimentación y nutrición. Contiene más de 1800 publicaciones científicas, así como libros, informes, actas de congresos, tesis, patentes, normas, legislación, etc. publicadas en más de 40 idiomas.
Base de datos de acceso libre que proporciona información sobre las propiedades químicas, estructurales y biológicas de las pequeñas moléculas, especialmente en sus aplicaciones como agentes terapéuticos y de diagnosis. PubChem se organiza en tres bases de datos relacionadas dentro del sistema de recuperación de información Entrez del National Center for Biotechnology Information (NCBI), a saber:
- PubChem BioAssay: permite buscar registros utilizando términos de la descripción de los bioensayos, por ejemplo "cancer cell line".
- PubChem Compound: permite buscar estructuras únicas por nombre o palabras clave.
- PubChem Substance: permite buscar registros de sustancias químicas por nombre o palabras clave, proporcionando además enlaces a información sobre propiedades biológicas.
A su vez, enlaza los registros con otras bases de datos como PubMed.
SciFinder es una herramienta de investigación que permite explorar las bases de datos de CAS que contienen literatura de varias disciplinas, abarcando ciencias biomédicas, química, ingeniería, ciencias de los materiales, agricultura, etc. Las búsquedas se pueden realizar en revistas y en patentes de todo el mundo, utilizando subestructuras y reacciones.
SciFinder Scholar es una base de datos de actualización diaria que proporciona referencias bibliográficas y abstracts de artículos de cerca de 10.000 publicaciones periódicas, informes técnicos, tesis doctorales, ponencias de congresos, patentes, etc., con posibilidad de acceder en algunos casos al texto completo via ChemPort.
Incluye las bases de datos del Chemical Abstracts Service, entre ellas el Chemical Abstracts (desde 1967) y la base MEDLINE de la National Library of Medicine (desde 1958), así como un diccionario químico con cerca de 50 millones de substancias descritas desde 1957.
Acceso a SciFinder: Para acceder por primera vez a SciFinder en su versión Web es necesario registrarse utilizando el correo institucional de la UPO. El usuario establecerá su propio nombre de usuario y contraseña (personal e intransferible). Consulte las Instrucciones para registrarse (SciFinder User Registration) en las que se detalla el proceso de registro y las características que deben tener el nombre de usuario y la clave.
Si durante todo este proceso le surge algún problema, por favor, póngase en contacto con la Biblioteca llamando al 69254 o enviando un correo-e a la dirección
Restricciones: La suscripción es para 1 único usuario simultáneo por lo que se recomienda que se mantenga abierto el programa sólo el tiempo necesario. A los 15 minutos de inactividad se desconectará automáticamente.
Herramienta de evaluación de la producción científica basada en citas, que incluye Journal Citation Reports (JCR) y Essential Science Indicators (ESI). La plataforma InCites permite la comparación de los aspectos cuantitativos y cualitativos de rendimiento frente a otras instituciones y puntos de referencia mundiales y de campo. Permite también identificar investigadores influyentes y emergentes y las tendencias de investigación. InCites se encuentra incluida dentro del Web of Science.
Web of Science es una potente plataforma de ISI basada en web que integra las siguientes bases de datos:
- Science Citation Index Expanded
- Social Sciences Citation Index
- Arts & Humanities Citation Index
- Index Chemicus
- Current Chemical Reactions
- Conference Proceedings Science
- Conference Proceedings Social Science & Humanities
- Medline
- Scielo Citation Index
- KCI: Korean Journal Database
- Emerging Sources Citation Index
Instrucciones de acceso remoto a los recursos-e
En la Biblioteca/CRAI hay un conjunto de recursos a los que se puede acceder de forma federada utilizandoSIR (Servicio de Identidad de Recursos de RedIris). Este es el método de conexión recomendado por su sencillez y seguridad.
Nace para el apoyo documental y bibliográfico del Instituto de Salud Carlos III. Asimismo, hoy día sirve igualmente de apoyo al Ministerio de Sanidad y Consumo y de la comunidad científica del Sistema Nacional de Salud. Su colección se constituye por más de 3.700 títulos de revistas y más de 35.000 libros.
Atlas de anatomía humana en 3D. Proporciona acceso a más de 6.500 estructuras anatómicas tridimensionales interactivas y detalladas, con rotación de 360º incluida. Cada módulo se centra en una región del cuerpo y utiliza distintos formatos para ilustrar la materia: modelos de animación, vídeos, fotografías, correlaciones de las imágenes por resonancia magnética y diapositivas de patología. Incluye una guía de estudio, un módulo de autoevaluación, así como la posibilidad de exportar las imágenes.
CINAHL®Complete es el recurso más completo del mundo de publicaciones del ámbito de la enfermería y áreas de la salud afines, con textos completos de unas 1.400 publicaciones indexadas en CINAHL. Indiza más de 5400 revistas e incluye módulos de educación continua, instrumentos de investigación, hojas sobre tratamientos basados en la evidencia y lecciones rápidas que proporcionan una visión general de las enfermedades y condiciones.
Plataforma que ofrece recursos para la traducción e interpretación del inglés médico, entre los que destaca el Diccionario de dudas y dificultades de traducción del inglés médico, el Árbol de Cos (colección de enlaces para la traducción y la redacción médicas) y Siglas médicas en español (repertorio de siglas, acrónimos, abreviaturas y símbolos utilizados en los textos médicos en español).
Desde 2021 incluye Medizin: gran diccionario médico alemán.
Recoge los últimos métodos sintéticos referenciados en las revistas de más prestigio de química orgánica. Se tiene acceso a más de 1.000.000 de reacciones desde el año 1986. Para cada reacción, CCR presenta un diagrama completo, las condiciones críticas, información bibliográfica y los abstracts. Incluye referencias de las estructuras del Institut National de la Propriété Industrielle (oficina de patentes francesa) desde el año 1840.
Proporciona información sobre la industria alimenticia, incluidos la ciencia de los alimentos, servicio alimentario, procesamiento, empaquetado y envío. Se encuentran disponibles más de 1.300 textos completos (monografías, seriadas, informes especializados, etc.). La base de datos también indexa e incorpora el resumen de 100 revistas, siendo las más temprana de la década de 1960.
Base de datos que reúne los recursos sobre salud recogidos en dos bases de datos internacionalmente reconocidas: Public Health and Tropical Medicine (PHTM) y Cab Abstracts.
ProQuest Health and Medical Complete combina los títulos de investigación clínica disponibles en la ProQuest Medical Library con cientos de títulos sobre atención sanitaria y consumo. ProQuest Health and Medical Complete ofrece una amplia cobertura a través de 3.751 publicaciones, de las cuales 3.148 son de acceso al texto completo (febrero, 2018).
La base de datos incluye gráficos, diagramas, tablas, fotografías y otros elementos gráficos esenciales para la investigación médica de todas las disciplinas, incluyendo ciencias médicas, inmunología, farmacia y farmacología, enfermería, salud física e higiene, cirugía, etc.
- The New England Journal of Medicine
- The Lancet
- Journal of the National Cancer Institute
- Journal of Clinical Investigation
- American Journal of Respiratory and Critical Care Medicine
- The American Journal of Psychiatry
- Diabetes
- Canadian Medical Association. Journal; CMAJ
- Rheumatology
- American Journal of Public Health
Medes es un buscador de información médica en español, elaborado por la Fundación Lilly, con el objetivo de promover la utilización del español como lengua para la transmisión del conocimiento científico en general y de las Ciencias de la Salud en particular, entendiendo este propósito no solo orientado a la comunicación entre científicos y profesionales de la salud sino también a la divulgación social del conocimiento entre todos los hispanohablantes. La base de datos online, en abierto y gratuita, contiene las referencias bibliográficas publicadas desde el año 2001 de una cuidada selección de revistas españolas de medicina, farmacia y enfermería, editadas en español. Ofrece enlace al texto completo de los artículos que las editoriales así lo permitan.
MEDLINE contiene más de 20 millones de citas y resúmenes sobre una amplia gama de temas médicos relacionados con la investigación, la práctica clínica, la administración, los asuntos políticos y los servicios de atención sanitaria; con referencias de artículos publicados en más de 3.200 revistas biomédicas de 70 países. Producido por la U.S. National Library of Medicine, MEDLINE contiene todos los registros publicados en Index Medicus y, desde 2002, la mayoría de las citas incluidas anteriormente en bases de datos especializadas NLM independientes como SPACELINE e HISTLINE.
Base de datos que incluye revistas, vídeos, tesis, libros de referencias, etc. sobre el campo de enfermería, servicios sanitarios, medicina complementaria y alternativa y muchas más. Esta base de datos de gran versatilidad está diseñada para cubrir las necesidades de información de los investigadores en instalaciones sanitarias así como de los programas sanitarios y de enfermería de instituciones académicas. Además, ofrece la indización y los resúmenes de 850 títulos de revistas, 715 de esos títulos a texto completo. También proporciona más de 12.000 tesis a texto completo del campo de la enfermería y otros ámbitos relacionados.
Base de datos de la American Psychological Association que ofrece información sobre psicología y otras ciencias relacionadas con ella como la psiquiatría, la sociología, la antropología, la educación, etc. Contiene más de 1.062.000 referencias y resúmenes de libros, capítulos, tesis, informes técnicos y artículos de revista, en el campo de la psicología y aspectos psicológicos de disciplinas relacionadas, como por ejemplo medicina, psiquiatría, enfermería, sociología, educación, farmacología, fisiología, lingüística, antropología, negocios y derecho.
Esta base de datos, creada por el Centro Nacional para el Trastorno del Estrés Postraumático de Estados Unidos, incluye citas para toda la documentación sobre desorden de estrés postraumático y otras secuelas mentales causadas por eventos traumáticos, sin limitaciones disciplinarias, lingüísticas ni geográficas, así como ofrecer cobertura retrospectiva y actual.
Base de datos que recoge información con el texto completo o enlace al mismo de revistas, monografías y tesis en 60 lenguas diferentes que cubre las materias de medicina deportiva, educación física, kinesiología, legislación deportiva, salud, biomecánica, fisioterapia, psicología, técnicas de entrenamiento, instalaciones y equipamientos para el deporte, etc. Incluye más de 400 revistas, algunas desde 1985, en texto completo, aunque algunas de ellas tienen un embargo de algunos meses.