Ir al contenido principal

OBS como capturador de pantalla

OBS es uno de los capturadores de pantalla más utilizados en el mundo. En esta guía te mostramos como descargarlo y trabajar con su interfaz desde cero.

Navegando por la interfaz de OBS

Veamos cuáles son las diferentes partes que componen su interfaz para que te familiarices con OBS. Se compone de 4 partes principales:

  • La ventana de previsualización en la que veremos el aspecto que tendrá la grabación que hayamos configurado.
  • El panel de fuentes que nos servirá para agregar los diferentes elementos que queremos capturar (pantalla, imágenes, texto, vídeos, etc.)
  • El mezclador de audio es utilizado para hacer un seguimiento de la entrada del audio que estemos capturando.

¡Toma nota...! En el mezclador aparecerá en movimiento el nivel de entrada de audio, si se encuentra en la franja de color verde/amarilla nos indicará que los niveles de audio son adecuados, pero si se encuentra en la roja nos indica que es demasiado alto. En este último caso ajustaremos el volumen, o la posición del micrófono.

  • El panel de controles nos servirá para interactuar con funciones básicas de OBS como la de ‘Iniciar/detener grabación’ o la configuración. Además de estos, OBS cuenta con un panel de escenas y otro de transiciones. Si quieres saber más sobre estos dos paneles dirígete al apartado ‘¿Quieres saber más?’

En el siguiente vídeo te mostramos cuáles son las partes de la interfaz de OBS de manera visual:

Navegando por la interfaz de OBS



Síguenos en:

Licencia Creative Commons
Biblioteca/CRAI de la Universidad Pablo de Olavide Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.