Google es un motor de búsqueda comercial, es decir, una herramienta que rastrea la web constantemente de manera automática, incorporando la información encontrada a una base de datos global que después podemos consultar mediante palabras clave y que nos mostrará resultados disponibles junto con anuncios y sugerencias de compra.
Para las consultas, el motor lo que hace es comparar nuestros términos de búsqueda con la información que ha extraído de los sitios web y que ha incluido en su base de datos. Nos devuelve los resultados en función de la semejanza entre nuestros términos de búsqueda y los términos de la base de datos.
Los motores son herramientas muy exhaustivas y generalistas, pero hay que tener presente varios problemas. Algunos de ellos son:
Recuerda...
Cualquiera puede publicar en la Web.
En cierto modo, Google ha sido el culpable indirecto de la confusión que hay en muchos usuarios que no saben diferenciar entre navegador y buscador, concretamente con la llegada de Google Chrome hace unos años.
¿Sabías que…?
Google ha sido siempre un buscador, es más, ha sido y es el buscador más usado en el mundo.
Pero hace años decidió competir con el binomio predominante en el mercado en el mundo de los navegadores (Explorer y Firefox) y lanzó Google Chrome.
¿Qué ocurre?
Si alguien usa Google Chrome, éste navegador incluye por defecto el buscador de Google. Por tanto buscador y navegador apenas se distinguen puesto que forman un todo, como podemos ver en esta imagen: