Skip to Main Content

YouTube como gestor de contenido

En esta guía te mostramos cómo crear y gestionar cotenido en YouTube desde cero, como herramienta para la docencia.

Recuerda la metodología del curso

* Recuerda leer y repasar la metodología del curso y seguir los pasos que se explican en la guía.

* El foro "Competencia Digital: dudas y consultas" está para resolver tus dudas. ¡Utilízalo!

* La encuesta de satisfacción nos ayuda a mejorar. Rellénala y tendrás disponible la evaluación final.

* Para la evaluación final consulta la información disponible en la guía del curso.

 

Imagen de presentación de Youtube como gestor de contenido

 

El uso de YouTube tiene un gran potencial educativo tanto en la educación presencial como en la educación a distancia, ya que es un recurso gratuito que brinda flexibilidad al aprendizaje. Entre otros autores, Curtis J. Bonk (2009) propone que YouTube es una herramienta útil para formar las habilidades de búsqueda, selección y exposición de contenidos. Si se toma en cuenta el aspecto de la memoria, una imagen dice más que mil palabras y basado en las teorías de cómo aprende el cerebro, las personas pueden recordar generalmente;

“El 10% de lo que han leído. El 20% de lo que han oído. El 30% de lo que han visto. El 50% de lo que han visto y oído”. (Ekwall y Shanker).

 
Te contamos todas las posibilidades de Youtube en este vídeo
 

 Youtube como herramienta educativa

En la presente guía te mostramos cómo utilizar Youtube y sus diferentes herramientas para gestionar tu contenido educativo. Pero antes de empezar a trabajar con Youtube asegúrate de contar con una cuenta de Gmail para poder registrarte en su web. 

Pasos para crear una cuenta en Gmail: 

El primer paso es escoger un nombre para tu cuenta de Gmail. Si el que elijas no está disponible, Google te ofrecerá algunas opciones alternativas:

Imagen que destaca la barra donde introducir nuestro correo electrónico o teléfono
 
A continuación Google te pedirá que completes otros datos, entre ellos la contraseña que podrá tener números, letras y mayúsculas. 
Imagen del formulario de Google
 

El último paso consiste en verificar tu cuenta. Para este proceso necesitarás contar con un teléfono móvil al que Google enlazará tu cuenta por cuestiones de seguridad. 

Imagen que destaca la barra donde introducir el código de verificación

 

>/center>

En este vídeo te mostramos como crear una cuenta de Gmail desde cero:

 
 
 Youtube: Primeros pasos ¿Cómo crear una cuenta en Gmail?

Banner DigComp (enlace a portal DigComp de libguides)



Síguenos en:

Licencia Creative Commons
Biblioteca/CRAI de la Universidad Pablo de Olavide Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.