Parece que está usando Internet Explorer 11 o una versión anterior. Este sitio web funciona mejor con navegadores modernos como las últimas versiones de Chrome, Firefox, Safari y Edge. Si continúa con este navegador web, es posible que vea resultados ines
Literatura y Lingüística: Recursos de información
En esta guía encontrarás una selección de los recursos más útiles para obtener información sobre Literatura y Lingüística, incluyendo recursos específicos como las bases de datos LLBA, LiOn, MLA International Bibliography, Perseus Digital Library, etc.
Eureka!, nuestra herramienta de descubrimiento, contiene millones de documentos electrónicos con texto completo, tales como artículos de revistas académicas, libros electrónicos y capítulos de libros, incluidos en la mayoría de las bases de datos y colecciones suscritas por la Biblioteca de la Universidad, así como el contenido del repositorio institucional RIO y del portal de Revistas Científicas de la Universidad.
La herramienta permite el uso de operadores lógicos para hacer las búsquedas. Cuenta con numerosos filtros, por tipo de documento, por formato de la información, por fecha, materia, idioma, etc.
Base de datos que resume e indexa la documentación internacional sobre lingüística y otras disciplinas relacionadas con los idiomas. La base de datos cubre todos los aspectos del estudio de un idioma, incluidos la fonética, la fonología, la morfología, la sintaxis y la semántica y los distintos campos de la lingüística, entre los que se incluyen la lingüística descriptiva, histórica, comparativa, teórica y geográfica. Ofrece resúmenes de artículos de publicaciones y citas de reseñas de libros extraídas de más de 1.500 publicaciones por entregas y, asimismo, ofrece resúmenes de libros, capítulos de libros y tesis.
Base de datos que da acceso a una colección de más de 350.000 obras a texto completo de poesía, drama y prosa de escritores ingleses y norteamericanos, incluyendo poesía en lengua inglesa desde el siglo VII, prosa (s. XVI-XX), drama (1280-1915) y obras de poetas afroamericanos desde el siglo XVIII a la actualidad. Además, proporciona enlaces a texto completo en más de 284 revistas de literatura y otras fuentes de referencias: MLA International Bibliography, Biografías, Bibliografías, Diccionarios (Concise Oxford Dictionary, Webster's Dictionary, Shakespeare glossary y King James Bible) y enciclopedias. Recientemente se han añadido filmaciones de poetas contemporáneos leyendo sus propios trabajos.
Base de datos bibliográfica de la Modern Language Association of America, con más de 500.000 referencias sobre literatura, lenguas modernas, lingüística y folklore. Indiza publicaciones periódicas así como monografías, actas de congreso, etc., desde 1963.
Perseus Digital Library es un proyecto de biblioteca digital en abierto de la Universidad Tufts (Massachusetts, USA) que reúne una colección digital de fuentes textuales y visuales de las Humanidades, presentadas en sus idiomas originales y también en traducción inglesa. Las colecciones actuales abarcan principalmente los clásicos de Grecia y Roma, además del Corán, fuentes literarias en antiguo alemán, el Renacimiento inglés, etc. Incluye un banco de imágenes de objetos artísticos y arqueológicos de la Antigüedad. Cuenta también con herramientas auxiliares como diccionarios y enciclopedias. El Perseus Project es partidario del open-source y publica los textos que están en dominio público en formato XML disponible para su descarga.
Instrucciones de acceso remoto a los recursos-e
En la Biblioteca/CRAI hay un conjunto de recursos a los que se puede acceder de forma federada utilizandoSIR (Servicio de Identidad de Recursos de RedIris). Este es el método de conexión recomendado por su sencillez y seguridad.
Es un catálogo online que ofrece acceso al material impreso entre 1473 y 1700 en Inglaterra, Irlanda, Escocia, Gales o Norte América o en lengua inglesa. Es un recurso esencial para el estudio de las humanidades en general, desde la historia, literatura, música, religión, filosofía, lingüística, filología hasta la historia de la ciencia.
Cuenta con aproximadamente 132.000 títulos y 17 millones más de páginas escaneadas, así como otros recursos, gracias al esfuerzo y a la contribución de más de 200 bibliotecas de todo el mundo.
Base de datos terminológica multilingüe que comparten las instituciones de la Unión Europea para la recopilación, difusión y gestión de la terminología específica de la UE. IATE incorpora todas las bases de datos existentes en los servicios de traducción: Eurodicautom (Commission), TIS (Council), Euterpe (EP), Euroterms (Translation Centre), CDCTERM (Court of Auditors). Contiene más de 8 millones de términos y está disponible en todas las lenguas oficiales de la Unión Europea.
IATE refleja en primer lugar las necesidades de los traductores de la Unión Europea, por lo que puede cubrir todos los ámbitos que se hayan abordado o se puedan abordar en los textos de la UE. Entre los ámbitos que se han cubierto ampliamente figuran la crisis financiera, el medio ambiente, la pesca y la migración.
Esta base de datos incluye revistas de texto completo y otras fuentes en lingüística, incluidos muchos títulos indexados en Linguistics and Language Behavior Abstracts (LLBA). Cubre todos los aspectos del estudio del lenguaje, incluida la fonética, la fonología, la morfología, la sintaxis y la semántica.
Nota: en la página web puede descargarse un archivo Excel con un listado completo y detallado de las 177 revistas que incluye la base de datos (marzo, 2018).
Materias tratadas: Antropología lingüística - Lingüística aplicada - Lingüística descriptiva -
Análisis del discurso - Lenguaje (normal y patológico) - Problemas en el aprendizaje - Comunicación no verbal - Fonética - Fonología - Psicolingüística
Thesaurus linguae Latinae además de estar considerado como el más extenso diccionario de latín, cubre todos los textos latinos, tantos literarios como no literarios desde el periodo clásico hasta el año 600. Investigadores de más de 30 instituciones y Sociedades de Investigación de 23 países dan apoyo a este trabajo de la Bayerische Akademie (Thesaurusbüro München). Es la obra cumbre de la lexicografía latina, las entradas lexicográficas están en latín. Es el proyecto más antiguo y amplio de la filología clásica.
Cobertura: III a.C. - VII d.C.
La base de datos contiene todo el contenido que también está disponible en formato impreso. Todavía se encuentra en fase de redacción; actualmente se está trabajando en el décimo volumen (letra P).
Periodicals Index Online (PIO) da acceso a los sumarios de las publicaciones periódicas más representativas y al texto completo de los artículos que dispongan de él en las siguientes materias: Arqueología y Civilizaciones Antiguas, Antropología y Etnología, Arte y Arquitectura, Historia, Humanidades (General), Filosofía, Geografía, Lingüística y Filología, Literatura, Ciencias Políticas y Administración Pública, Ciencias Sociales, Ciencias Económicas y Empresariales, Derecho, Psicología, etc.
Indiza el contenido de millones de artículos publicados en más de 6.000 revistas de humanidades y ciencias sociales. Son revistas sobre 37 materias clave en las humanidades y ciencias sociales y en más de 60 idiomas y dialectos, entre ellos inglés, francés, alemán, italiano, español y otros idiomas occidentales. Cada año se añaden al índice registros de entre 300 y 500 revistas, lo que equivale a casi un millón de nuevos artículos. Todos los títulos incluyen la totalidad de los números desde el primero hasta 1990/1995.
Base de datos multidisciplinar con más de 1900 títulos de revistas académicas con acceso al texto completo de años retrospectivos. La Biblioteca suscribe las colecciones.
Por un lado, Arts & Sciences Collection I, II, III, IV, V, VI, VII, VIII que agrupa revistas sobre Economía, Historia, Educación, Música, Ciencias políticas, Lengua y Literatura. Por otro lado, Life Sciences Collection sobre Biología.
La plataforma de Información y Documentación de la Ciencias en España, es un recurso bibliográfico multidisciplinar que recopila y difunde principalmente artículos de investigación publicados en revistas científicas españolas.
El portal ÍnDICEs-CSIC es la nueva plataforma de consulta para acceder a los contenidos que antes se presentaban como Bases de datos Bibliográficas del CSIC: ICYT, IME e ISOC.
Recoge e indiza todas las revistas de tipo científico publicadas en España y de todos los campos del conocimiento.
Cobertura: 1971 en adelante (aunque existen algunos documentos de fechas anteriores)