El programa ACADEMIA cuenta con 21 comisiones de acreditación que representan a 21 campos científico-técnicos. Las comisiones están formadas por académicos en activo y su composición está publicada en la página web de la ANECA:
A. Ciencias:
D. Ciencias Sociales y Jurídicas.
El Anexo II del RD 415/2015, de 29 de mayo, especifica los méritos valorables para el proceso de acreditación. El programa ACADEMIA contempla tres tipos de méritos:
La evaluación de los méritos aducidos y debidamente justificados dará lugar a una calificación alfabética (A, B, C, D y E). En cada una de las dimensiones está calificación tendrá el siguiente significado:
A : Excepcional. Supone la excelencia en la valoración de los méritos.
B : Bueno. Es la calificación necesaria y suficiente para la acreditación. Obtenida en investigación y docencia no hace necesario considerar otros grupos de méritos.
C : Compensable. Esta calificación es indicativa de méritos no suficientes en docencia e investigación, pero compensables con atribuciones de otras categorías.
D : Insuficiente. Impiden la acreditación, excepto en circunstancias muy concretas.
E : Circunstancia especial. Solo aplicable a solicitantes cuya actividad docente no es valorable con los estándares habituales de la Universidad española.
En la acreditación para el Cuerpo de Catedráticos de Universidad no se tomará en consideración la formación académica, y obtendrán una resolución positiva los solicitantes cuya evaluación obtenga, al menos, la combinación de calificaciones que se detalla en la siguiente tabla:
En la acreditación para el cuerpo de Profesores Titulares de Universidad obtendrán una resolución positiva los solicitantes cuya evaluación obtenga, al menos, la combinación de calificaciones que se detalla en la siguiente tabla: