es una plataforma electrónica que proporciona acceso a recursos jurídicos, incluyendo:
Accede a Legalteca a través de Eureka o del enlace disponible en Bases de Datos A-Z.
IIILegalteca UPO proporciona acceso a los recursos suscritos por la UPO:
Publicaciones sobre diversas ramas del derecho, derecho civil, penal, administrativo, constitucional, internacional, y en general todas las materias jurídicas y empresariales
Jurídico:
|
Empresarial
|
Mercantil
|
Administrativa
|
Civil
|
Procesal
|
Penal
|
Fiscal
|
Laboral
|
Monografías y textos básicos utilizados en la enseñanza del derecho, especializadas en temas legales, fiscales, contable/mercantiles, financieras, recursos humanos y del sector público, incluidas las colecciones de Expertia.
- Jurisprudencia y Legislación: acceso a compilaciones de leyes, normas y regulaciones, así como análisis de casos y sentencias.
- Comentarios y análisis: Obras que ofrecen interpretaciones y opiniones sobre el marco legal y su aplicación.
- Códigos Comentados, Obras prácticas, Práctica Procesal Civil (Brocá-Majada-Corbal), etc.
Todas las publicaciones de otros editores están disponibles: Aranzadi, diario "La Ley", "El consultor de los Ayuntamientos", "Bosch" o "CISS".
IIILegalteca CBUA da acceso a monografías, códigos y revistas electrónicas a texto completo de las editoriales Aranzadi, Civitas y Lexnova puestas en uso desde la antigua plataforma de Thomson Reuters llamada Proview o Aranzadi Proview.
El acceso a los recursos disponibles en Legalteca CBUA se gestiona a través de la plataforma OpenAthens, con un proceso de autenticación en un solo paso mediante las credenciales institucionales.
Si necesitas más información sobre el acceso remoto con OpenAthens, consulta nuestras Instrucciones de acceso remoto.
Una vez identificado, en mi Biblioteca encontrarás las publicaciones accesibles según la suscripción.
En la Biblioteca/CRAI, el acceso a los recursos electrónicos suscritos está restringido a miembros de la comunidad universitaria. Por ello, es necesario la autenticación con las credenciales institucionales o con el certificado digital. Este es el método de conexión recomendado por su sencillez y seguridad.