Skip to Main Content

Estilo APA 6ª ed.

Guía elaborada sobre las pautas para citar y referenciar según la sexta edición de las Normas APA, cita en un texto, redacción de referencias bibliográficas de los principales tipos documentales así como las normas de ordenación de la lista de referencias

Manual de referencia

El manual no solo establece las reglas de estilo de citación y referencia, también trata la estructura y el contenido del manuscrito, normas de redacción..., por lo que recomendamos su consulta. 

Disponible en Biblioteca/CRAI.

En octubre de 2019, la American Psychological Association ha publicado la séptima edición que incluye importantes cambios y que todavía no ha sido traducida al español. 

En Ciencias Sociales y, sobre todo en el área de la Psicología, el estilo de citas y referencias bibliográficas más utilizado es el estilo APA, American Psychological Association.

Esta guía se basa en la sexta edición (2010) del Manual de Publicaciones (Normas APA).

Nuestro trabajo de investigación debe incluir en el texto aquellas citas directas o paráfrasis de las fuentes más relevantes utilizadas en la elaboración de nuestro trabajo, así de sus correspondientes entradas en la lista de referencias bibliográficas respetando su formato (según el tipo de documento) y en el estilo adecuado, en este caso, APA 6ª ed.

Debemos citar, entre otras razones, para:

  • No cometer plagio.
  • Porque citar es cuestión de rigor y honestidad intelectual
  • Y porque permitimos a quienes leen nuestro trabajo conocer las fuentes en que se basan.

¡Sabías que...!

Cuando citamos en texto una fuente no diferenciamos entre los distintos tipos documentales (libro, artículo de revista, capítulo de libro, etc.) como hacemos al generar las referencias bibliográficas de las fuentes consultadas.

 

Síguenos en:

Licencia Creative Commons
Biblioteca/CRAI de la Universidad Pablo de Olavide Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.