Para utilizar la búsqueda de OpenAlex, debemos utilizar en primer lugar la barra de búsqueda de la página principal. Como se ve en el ejemplo de la imagen inferior, podemos buscar instituciones, además de materias, autores... OpenAlex nos ofrecerá sugerencias en cuando tecleemos un término. Otra característica de este portal es que permite utilizar operadores booleanos, como AND, NOT, OR y NEAR.
Una vez hayamos buscado un término, el portal nos permite afinar la búsqueda mediante una serie de funciones:
1. Añadir más términos al campo de búsqueda que ya hemos buscado anteriormente. Por ejemplo, en las imágenes vemos que hemos buscado la Universidad Pablo de Olavide, por lo que si hacemos clic en el símbolo indicado podremos añadir más instituciones a la búsqueda.
2. Eliminar términos del campo de búsqueda seleccionado.
3. Borrar todos los campos de búsqueda seleccionados. De esta manera, borraremos y podremos iniciar una nueva búsqueda desde cero.
4. Añadir más campos de búsqueda. Para afinar más nuestra búsqueda, OpenAlex nos permite añadir más filtros o campos. A través de esta opción, podemos también filtrar los documentos de manera que nos aparezcan únicamente aquellos de acceso abierto.
Además, si nos hemos registrado, tenemos la opción de guardar la búsqueda que hemos realizado. Desde este icono, que se encuentra en la parte superior izquierda de la web, podremos guardar la búsqueda, crear una nueva, abrir una de las que tenemos ya guardadas, renombrarlas, crear una copia de una ya guardada o borrarlas. Además, podemos crear alertas para estas búsquedas.
También, podemos compartir la búsqueda mediante el icono de la derecha.
Se pueden utilizar los siguientes operadores booleanos: