Materiales de enseñanza, aprendizaje e investigación en cualquier formato que están disponibles en dominio público o bajo licencias abiertas que permiten su uso, adaptación y redistribución gratuita. Son fundamentales para democratizar el acceso al conocimiento y fortalecer la educación científica.
Infraestructura digital donde se depositan y preservan los resultados de investigación, tanto artículos como datos, tesis o informes. Facilita el acceso y la reutilización de los materiales científicos y garantiza su conservación a largo plazo.
Plataforma digital mantenida por una universidad u organización de investigación que reúne, preserva y difunde la producción científica de su comunidad. Es una herramienta clave para implementar políticas de acceso abierto.
Colección digital que agrupa publicaciones y datos de un área específica del conocimiento. Ejemplos destacados son arXiv (física y matemáticas) o PubMed Central (biomedicina).
Capacidad de repetir un experimento o estudio obteniendo los mismos resultados bajo las mismas condiciones. Es un principio esencial de la ciencia abierta, ya que garantiza la transparencia de los métodos y datos utilizados y refuerza la confianza en los resultados de investigación.
Proceso mediante el cual expertos del área evalúan la calidad, validez y originalidad de un trabajo científico antes de su publicación. Garantiza la integridad académica y el rigor del conocimiento científico.
Publicación científica que combina artículos bajo suscripción con otros de acceso abierto, generalmente financiados por los autores mediante el pago de tarifas de procesamiento (APC). Es un modelo transitorio en la evolución hacia el acceso abierto total.
Modelo en el que las publicaciones se hacen de acceso abierto directamente a través de la revista científica, generalmente mediante el pago de una tarifa de procesamiento de artículos (APC). Asegura la disponibilidad inmediata de los contenidos.
Estrategia que consiste en depositar versiones de los trabajos científicos en repositorios abiertos, independientemente de la vía de publicación. Es una forma gratuita y ampliamente adoptada de cumplir con los mandatos de acceso abierto.