Iniciativa internacional impulsada por un consorcio de agencias de financiación que exige que las publicaciones científicas resultantes de investigaciones financiadas con fondos públicos sean de acceso abierto inmediato, sin periodos de embargo.
Versión de un trabajo científico antes de ser revisado por pares y publicado formalmente. Los preprints se depositan en servidores especializados y permiten una difusión rápida de los resultados, promoviendo el debate y la colaboración.
Conjunto de directrices éticas para la gestión responsable de datos pertenecientes a pueblos indígenas. Sus siglas corresponden a Beneficio Colectivo, Autoridad para Controlar, Responsabilidad y Ética, promoviendo una ciencia abierta respetuosa con los derechos y conocimientos tradicionales.
Documento formal mediante el cual los resultados de investigación se comunican a la comunidad académica. Puede adoptar diferentes formatos (artículo, monografía, informe, etc.) y su difusión en abierto amplía el impacto y la visibilidad de la ciencia.