La base de datos bibliográfica de la Conservation Information Network (BCIN) proporciona acceso a más de 190.000 citas bibliográficas de literatura sobre conservación. BCIN incluye citas de los resúmenes técnicos de arte y arqueología (anteriores a 1998), informes técnicos, actas de congresos, artículos de revistas, libros y materiales audiovisuales e inéditos. La base de datos también incluye material previamente no disponible de fuentes privadas, así como nueva información recopilada por una red mundial de contribuyentes. La mayoría de los datos en BCIN están registrados en inglés; sin embargo, las palabras clave de las materias se proporcionan tanto en inglés como en francés.
La literatura citada incluye:
- Libros, monografías y series publicadas e inéditas.
- Artículos periodísticos
- Actas de congresos.
- Informes técnicos y tesis.
- Materiales audiovisuales.
- Software y archivos legibles por máquina.
Se trata de dos bases de datos referenciales en abierto sobre arte e historia del arte mantenidas por The Getty Research Institut (California, EEUU).
RILA cubre los años 1975-1989. Fue producido en el Sterling and Francine Clark Art Institute, y Michael Rinehart fue el editor en jefe. En 1982 Getty comenzó a apoyar a RILA y en 1990 el Getty comenzó a colaborar con INIST-CNRS para producir BHA, que era una fusión de RILA y el Répertoire d'art et d'archéologie.
BHA incluye artículos de más de 1.200 revistas. BHA incluye todos los artículos dentro del alcance del tema de BHA, independientemente del enfoque del tema de una revista en particular. Por lo tanto, muchas de las revistas en esta lista están cubiertas parcialmente, ya que solo algunos de sus artículos están dentro del alcance de BHA.
Cobertura: 1975-2007
Base de datos multidisciplinar con más de 1900 títulos de revistas académicas con acceso al texto completo de años retrospectivos. La Biblioteca suscribe las colecciones.
Por un lado, Arts & Sciences Collection I, II, III, IV, V, VI, VII, VIII que agrupa revistas sobre Economía, Historia, Educación, Música, Ciencias políticas, Lengua y Literatura. Por otro lado, Life Sciences Collection sobre Biología.
Periodicals Index Online (PIO) da acceso a los sumarios de las publicaciones periódicas más representativas y al texto completo de los artículos que dispongan de él en las siguientes materias: Arqueología y Civilizaciones Antiguas, Antropología y Etnología, Arte y Arquitectura, Historia, Humanidades (General), Filosofía, Geografía, Lingüística y Filología, Literatura, Ciencias Políticas y Administración Pública, Ciencias Sociales, Ciencias Económicas y Empresariales, Derecho, Psicología, etc.
Indiza el contenido de millones de artículos publicados en más de 6.000 revistas de humanidades y ciencias sociales. Son revistas sobre 37 materias clave en las humanidades y ciencias sociales y en más de 60 idiomas y dialectos, entre ellos inglés, francés, alemán, italiano, español y otros idiomas occidentales. Cada año se añaden al índice registros de entre 300 y 500 revistas, lo que equivale a casi un millón de nuevos artículos. Todos los títulos incluyen la totalidad de los números desde el primero hasta 1990/1995.
Cobertura: 1770-Actualidad
La cobertura de la base de datos es internacional, recogiendo publicaciones en inglés, francés, alemán, italiano, español, griego, portugués, etc.
Project MUSE es una base de datos de contenido académico en Humanidades y Ciencias Sociales. Contiene libros y revistas de las principales publicaciones universitarias y de las sociedades académicas, que están plenamente integrados para la búsqueda y el descubrimiento.
Cobertura: 1995-Actualidad
Más Información: Se trata de recursos bajo suscripción pero que se puede consultar a nivel referencial.
Repositorio de Investigación y Difusión del Patrimonio Histórico Andaluz de la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico que tiene como finalidad preservar, gestionar y difundir los trabajos de documentación, investigación y difusión de los bienes culturales desarrollados en Andalucía desde 1985, así como garantizar su preservación y el acceso libre a los mismos.
En la Biblioteca/CRAI hay un conjunto de recursos a los que se puede acceder de forma federada utilizandoSIR (Servicio de Identidad de Recursos de RedIris). Este es el método de conexión recomendado por su sencillez y seguridad.