En primer lugar, debemos confirmar que Zotero se encuentra vinculado con el procesador de textos que utilicemos habitualmente, ya sea Open Office, Libre Office o Microsoft Word. Para ello seguimos la ruta Herramientas-Complementos.
(Hacer clic en la imagen para ampliar)
Después accedemos a las preferencias de Zotero pinchando en Editar-Preferencias. En la ventana emergente pulsamos en el icono Citar, seleccionamos la pestaña Procesadores de texto y clicamos en "Reinstalar complemento Microsoft Word". Luego vamos a Word y comprobamos que el complemento está instalado.
(Hacer clic en la imagen para ampliar)
El complemento del procesador de texto para insertar citas y bibliografía también está disponible en Google Docs (con la instalación de Zotero Connector ya se incluye la pestaña).
Para crear citas utilizaremos la extensión de Zotero (1) que aparece en nuestro procesador de textos (siempre que esté correctamente sincronizado). Tras clicar en "Add/Edit Citation" (2), escogeremos el modelo de cita (3) que mejor se adapte a nuestra disciplina o tipo de trabajo y seleccionaremos de nuestra biblioteca la obra que queramos citar (4).
(Hacer clic en la imagen para ampliar)
Tras seguir estos pasos la cita se insertará automáticamente en el texto.
(Hacer clic en la imagen para ampliar)
Para crear modelos de bibliografías de forma rápida y automática tenemos que:
(Hacer clic en la imagen para ampliar)
También podemos crear la bibliografía de manera automática desde nuestro procesador de texto. Para ello debemos haber generado las citas del documento a partir de Zotero (tal y como se indica en el apartado anterior) y tener abierto el programa Zotero en nuestro equipo. Una vez hayamos terminado de citar el documento, sólo tenemos que pulsar en Add/Edit bibliography desde la sección Zotero de nuestro procesador de texto; esto generará toda la bibliografía correspondiente a las citas.
Una vez generada la bibliografía completa podemos editarla pulsando nuevamente en Add/Edit bibliography, lo cual nos desplegará una ventana emergente dividida en tres columnas, a saber:
Para insertar o quitar citas de la bibliografía podemos utilizar las flechas, tal y como se indica en la imagen de abajo. Además, dispone de una caja de búsqueda que nos permite localizar referencias de nuestra biblioteca en Zotero, así podemos añadir más rápidamente nuevas referencias a la bibliografía.