Tlf: 954 34 92 55
Servicio de Apoyo a la investigación.
Biblioteca-CRAI Universidad Pablo de Olavide - Ctra. de Utrera, km. 1 - 41013 Sevilla
Los datos de investigación son datos que son recolectados, observados o creados para ser analizados y producir resultados de investigación originales.
Estos pueden ser:
Numéricos, descriptivos o visuales.
Encontrarse en estado bruto o analizado, pueden ser experimentales u observacionales.
Públicos o privados
Estructurados vs No-estructurados
Brutos, Procesados, Estadísticos
Primarios o Secundarios
Microdatos vs Macrodatos
Los datos incluyen:
En la información sobre la procedencia de los datos también se podría incluir: el cómo, cuándo, dónde se recogió y con qué (por ejemplo, instrumentos). El código de software utilizado para generar, comentar o analizar los datos también pueden ser considerados datos.
No son considerados datos finales de investigación:
El concepto ciclo vital de los datos científicos es ampliamente usado dentro del campo de la GDI, tanto para referirse al proceso de investigación y sus diferentes fases, como a las etapas asociadas a la creación, uso, difusión y preservación de los datos.
En la medida que la investigación transita entre diferentes etapas, las actividades asociadas al manejo y uso de los datos van cambiando.
Es importante que al compartir tus datos, estos cumplan los principios FAIR.
¿Qué son los datos FAIR ?
DATOS FAIR (del inglés FAIR – Findable, Accessible, Interoperable, and Reusable), se refiere a un conjunto de cualidades precisas y medibles que una publicación de datos debería seguir para que los datos sean Encontrables, Accesibles, Interoperables y Reutilizables:
Tan abierto como sea posible tan cerrado como sea necesario
La accesibilidad puede limitarse, por ejemplo, debido a la protección de la privacidad de los datos. Esto no contradice los principios FAIR
¿Cómo saber si tus datos cumplen con estos principios ?
Herramientas para valorar si tus datos son FAIR, es decir, si son localizables, accesibles, interoperables y reutilizables:
Si quieres saber más y necesitas asesoría...
Puedes solicitar asesoría al propio Servicio de Datos de Investigación de la Biblioteca
Publicar los datos de investigación en abierto garantiza el acceso a éstos, así como la correcta preservación, reproducción, difusión, visibilidad e impacto de los mismos.
Puede acceder a nuestra Guía: Acceso abierto. https://guiasbib.upo.es/acceso_abierto
López-Borrull, A.; Canals, A. (2013) "La colaboración científica en el marco de nuevas propuestas científicas: Open Science, e-Science y Big Data". En: La colaboración científica: una aproximación multidisciplinar, València, 21-23 de noviembre de 2013.
http://hdl.handle.net/10760/20965
Los investigadores puede seguir además estas recomendaciones generales para comprender la Gestión de datos de investigación y la elaboración de los respectivos Planes de Gestión de Datos de Investigación en el marco de sus proyectos: