Conjunto de datos de investigación disponibles públicamente para su consulta, descarga y reutilización sin restricciones indebidas. Los datos abiertos favorecen la transparencia, la reproducibilidad y la innovación, y son un componente central de la Ciencia Abierta
Principios que guían la gestión responsable de los datos científicos: que sean Findable (encontrables), Accessible (accesibles), Interoperable (interoperables) y Reusable (reutilizables). Su cumplimiento garantiza la calidad y sostenibilidad de la información compartida.
Documento fundacional del movimiento de acceso abierto, firmado en 2001. Define los principios del acceso abierto a la literatura científica y establece las bases de la publicación y el archivo en abierto como mecanismos esenciales para el avance del conocimiento
Acción mediante la cual un investigador sube una versión de su trabajo científico a un repositorio institucional o temático. El depósito permite cumplir mandatos de acceso abierto y aumentar la visibilidad de las publicaciones
Acción mediante la cual un investigador sube una versión de su trabajo científico a un repositorio institucional o temático. El depósito permite cumplir mandatos de acceso abierto y aumentar la visibilidad de las publicaciones
Directorio que agrupa libros académicos revisados por pares y disponibles en acceso abierto. Permite localizar y consultar obras académicas de calidad, promoviendo la difusión de la producción científica en formato libro
Identificador único y permanente asignado a un objeto digital, como un artículo, conjunto de datos o tesis. Permite localizar y citar con precisión los recursos científicos en línea, garantizando su trazabilidad a lo largo del tiempo
Base de datos que recoge las políticas editoriales de las revistas científicas españolas en relación con el acceso abierto y el autoarchivo. Es una herramienta complementaria a Sherpa/RoMEO para conocer las condiciones de publicación y depósito