Versión del artículo ya aceptada tras la revisión por pares, con el contenido final validado científicamente, pero aún sin la maquetación ni los elementos editoriales de la versión publicada
Movimiento internacional que promueve el libre acceso a la literatura científica y académica sin barreras económicas, legales o técnicas. Su objetivo es permitir que cualquier persona pueda leer, descargar, copiar, distribuir o utilizar los resultados de investigación, siempre que se mantenga la integridad de la obra y se reconozca su autoría
Modelo en el que tanto el acceso como la publicación son gratuitos: ni los lectores ni los autores pagan tarifas por publicar o consultar. El coste suele ser cubierto por instituciones o subvenciones, y es común en revistas gestionadas por universidades o consorcios académicos
Conjunto de habilidades necesarias para usar de manera crítica y efectiva las tecnologías digitales. En el contexto de la ciencia abierta, implica la capacidad de gestionar datos, utilizar software de investigación, aplicar buenas prácticas de seguridad y comunicar resultados en entornos digitales
Métricas alternativas al factor de impacto tradicional que miden la atención y el impacto de las publicaciones científicas en entornos digitales. Incluyen menciones en redes sociales, blogs, medios de comunicación y gestores de referencia, ofreciendo una visión más amplia del alcance social de la investigación
Tasa económica que los editores cobran a los autores (o a sus instituciones/financiadores) para cubrir los costes asociados a la evaluación, edición, producción y publicación de un artículo en revistas de acceso abierto (o en revistas híbridas cuando el autor opta por publicar en abierto)
Reconocimiento formal de la participación intelectual significativa en una obra científica. Incluye la responsabilidad ética y legal sobre el contenido publicado, así como la correcta atribución de créditos entre los colaboradores del proyecto