El sistema nos permite exportar los documentos resultantes de la búsqueda en distintos formatos:
Tenemos la opción de exportar todos los resultados de la página o seleccionar solo unos pocos. Para exportar varios artículos a la vez solo tenemos que seleccionarlos y pulsar el botón "Download selected citations".
Por el contrario, si solo queremos exportar un artículo, tenemos que pinchar sobre el artículo y, dentro de esa página seleccionar la opción "Cite" que encontraremos en el lado izquierdo de nuestra pantalla.
Exportar un documento a Mendeley:
Marcamos el documento, señalando "Cite" (en la parte izquierda del artículo) y, a continuación, clicamos en la opción "Download Citation" Se descargará un fichero en el ordenador en formato .ris. Para ello tenemos que elegir, con anterioridad, el estilo de citas que queremos en Formato BibTex.
En Mendeley Reference, añadimos la referencia, entrando en Add, seleccionamos el archivo en nuestro equipo y lo incluimos. La siguiente imagen nos muestra el proceso a seguir para exportar una referencia a Mendeley Desktop. Para más información, consultad Añadir documentos a Mendeley.
Por otra parte, en la parte izquierda de cada uno de los artículos, Sage Journals da la opción de Compartir (Share) las publicaciones por correo electrónico o en diferentes redes sociales, como Twitter, Facebook. LinkedIn y Wechat, entre otras, como podemos observar en la imagen inferior.
Sage Journals da la posibilidad de crear alertas de la revista (o revistas) que más nos interese(n).
Para usar estas herramientas, los usuarios deben contar con una cuenta personal en el portal, registrándose en el portal con un usuario y una contraseña.
Para crear una alerta, primero hay que localizar la revista en la que se está interesado en la opción "Buscar". Una vez localizada, seleccionamos la revista y ya podemos personalizar nuestra experiencia en SAGE Journals con los botones "Agregar alertas" o "Agregar a favoritos". Recibiremos los avisos de nuestras "alertas" en el correo electrónico elegido.
Si hacemos clic sobre el título del artículo y seleccionamos "Altmetric" se abrirá una página que nos mostrará resultados obtenidos por Altmetric. Es un mecanismo de evaluación cuantitativa basado en nuevos indicadores que miden la presencia y difusión de la actividad académica, sirviendo de complemento a la metodología basada en el recuento de citas. Utilizamos Altmetric para resaltar el impacto de un artículo dentro y fuera de la esfera académica.